martes, 14 de octubre de 2025

SOSAPACH presente en el 1er Foro Estratégico sobre Economía Circular en Construcciones Escolares Sostenibles

 

SOSAPACH presente en el 1er Foro Estratégico sobre Economía Circular en Construcciones Escolares Sostenibles



San Andrés Cholula, Pue. — El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) participó activamente en el Primer Foro Estratégico “Economía Circular en las Construcciones Escolares Sostenibles”, evento que busca establecer la obligatoriedad del uso de modelos circulares y sustentables en los proyectos de infraestructura educativa en el estado de Puebla.

Durante el foro, expertos, autoridades municipales, representantes del sector educativo y organismos operadores del agua compartieron experiencias y estrategias orientadas a promover la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la reducción de residuos y el aprovechamiento responsable del agua dentro de los nuevos esquemas de construcción escolar.

La participación de SOSAPACH destacó por su compromiso con la implementación de políticas públicas enfocadas en la sostenibilidad hídrica, la reutilización del agua tratada y la educación ambiental en las instituciones educativas. Estos esfuerzos refuerzan la visión del organismo de garantizar un futuro más sustentable para las nuevas generaciones.

El foro, impulsado por instituciones académicas y dependencias estatales, busca sentar las bases para que en un futuro cercano la economía circular sea una norma obligatoria en los proyectos de construcción escolar, asegurando que cada obra se diseñe bajo criterios ecológicos, sociales y de eficiencia energética.

Con estas acciones, SOSAPACH reafirma su papel como un aliado estratégico en la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable de San Pedro Cholula, contribuyendo activamente a las metas globales de sostenibilidad.



Conferencia de prensa





Cabe señalar, que:



#SOSAPACH se suma como aliado al Primer Foro de Economía Circular en la Infraestructura, que busca establecer la obligatoriedad de la economía circular en las construcciones escolares sostenibles del estado de Puebla, explica Beatriz Eugenia Miranda, directora de Shmrock Eco educación.

lunes, 13 de octubre de 2025

Raymundo Cuautli, Councilor of Migration of San Andrés Cholula, promotes actions in favor of San Andres and Puebla nationals in the United States




Special

 

Raymundo Cuautli, Councilor of Migration of San Andrés Cholula, promotes actions in favor of San Andres and Puebla nationals in the United States

 

31st Edition of the Mexican Day Parade held in Manhattan, New York.

 

International Correspondence

San Andrés Cholula, Pue. —  The Councilor for Migration of the municipality of San Andrés Cholula, Raymundo Cuautli, continues to strengthen his commitment to fellow nationals  from San Andrés and Puebla living in the United States, through the implementation of programs and strategies that seek to keep alive the ties of identity, support and development between migrant communities and their homeland.


During his administration, the councilor has promoted an active agenda of binational linkage, which includes meetings with migrant clubs, civil associations and local authorities in various U.S. cities. These actions are intended  to strengthen the sense of belonging, cultural preservation, and institutional care for migrants and their families.





Cuautli stressed that migration represents an essential social and economic force for the municipality, since remittances and cooperation from nationals have contributed significantly to the development of San Andrés Cholula. "Our migrants are a pillar that drives the growth of our communities; their effort and love for their land deserve all our recognition," said the councilor.



In addition, it has promoted family reunion, roots tourism and cultural dissemination programs, which seek to strengthen the links between migrants and new generations who maintain a strong attachment to their San Andres origins. These initiatives seek to make the children and grandchildren of migrants aware of their roots, their culture and the value of the Cholultec identity.


In coordination with state and federal agencies, the councilor also manages the installation of migrant care modules, which offer legal advice, guidance on human rights and support in consular procedures. Its objective is to provide comprehensive support that recognizes the dignity of Pueblans abroad.





Raymundo Cuautli pointed out that, through this work, it seeks to build a network of international cooperation that unites the people of San Andres beyond borders, strengthening the ties between the peoples of origin and destination. "From San Andrés Cholula, we will continue working so that migrants feel accompanied by their government and their people," he said.


With this effort, the councilor reaffirms his role as  a link between migrant communities and local authorities, consolidating a humanistic and inclusive vision that puts the migrant at the center of municipal public policies.

 

 

Especial


31° Edición del Mexican Day Parade celebrada en Manhattan Nueva York.

Raymundo Cuautli, regidor de Migración de San Andrés Cholula, impulsa acciones en favor de los connacionales sanandreseños y poblanos en Estados Unidos




San Andrés Cholula, Pue. — El regidor de Migración del municipio de San Andrés Cholula, Raymundo Cuautli, continúa fortaleciendo su compromiso con los connacionales sanandreseños y poblanos radicados en los Estados Unidos, mediante la implementación de programas y estrategias que buscan mantener vivos los lazos de identidad, apoyo y desarrollo entre las comunidades migrantes y su tierra natal.

Durante su gestión, el regidor ha promovido una agenda activa de vinculación binacional, que incluye encuentros con clubes de migrantes, asociaciones civiles y autoridades locales en diversas ciudades estadounidenses. Estas acciones tienen como propósito fortalecer el sentido de pertenencia, la preservación cultural y la atención institucional a los migrantes y sus familias.

Cuautli destacó que la migración representa una fuerza social y económica esencial para el municipio, pues las remesas y la cooperación de los connacionales han contribuido significativamente al desarrollo de San Andrés Cholula. “Nuestros migrantes son un pilar que impulsa el crecimiento de nuestras comunidades; su esfuerzo y amor por su tierra merecen todo nuestro reconocimiento”, afirmó el regidor.

Además, ha impulsado programas de reencuentro familiar, turismo de raíces y difusión cultural, que buscan estrechar los vínculos entre los migrantes y las nuevas generaciones que mantienen un fuerte apego a su origen sanandreseño. Estas iniciativas buscan que los hijos y nietos de migrantes conozcan sus raíces, su cultura y el valor de la identidad cholulteca.

En coordinación con instancias estatales y federales, el regidor gestiona también la instalación de módulos de atención al migrante, que ofrecen asesoría legal, orientación sobre derechos humanos y apoyo en trámites consulares. Su objetivo es brindar un respaldo integral que reconozca la dignidad de los poblanos en el extranjero.

Raymundo Cuautli señaló que, a través de este trabajo, se busca construir una red de cooperación internacional que una a los sanandreseños más allá de las fronteras, fortaleciendo los lazos entre los pueblos de origen y destino. “Desde San Andrés Cholula, seguiremos trabajando para que los migrantes se sientan acompañados por su gobierno y por su gente”, puntualizó.

Con este esfuerzo, el regidor reafirma su papel como enlace entre las comunidades migrantes y las autoridades locales, consolidando una visión humanista e incluyente que pone al migrante en el centro de las políticas públicas municipales.


📰 Cholulteca Times
Medio regional de información, cultura y sociedad.
📍 San Andrés Cholula, Puebla
📅 Edición especial – Migración y Comunidad Internacional

viernes, 3 de octubre de 2025

EcoJornada transforma el Parque de Santiago Mixquitla con la suma de esfuerzos

 EcoJornada transforma el Parque de Santiago Mixquitla con la suma de esfuerzos


San Pedro Cholula, Puebla – 3 de octubre de 2025.





Con el propósito de mejorar el entorno urbano y promover el cuidado de los espacios públicos, se llevó a cabo la primera EcoJornada en el Parque de Santiago Mixquitla, organizada por el SOSAPACH en coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento de San Pedro Cholula y con la participación activa de vecinas y vecinos de la comunidad.


Durante la jornada se realizaron acciones integrales de mejora: la Dirección de Servicios Públicos apoyó con la poda de áreas verdes; la Secretaría de Infraestructura contribuyó con la pinta de guarniciones; la Dirección de Ecología participó con la donación de arbolitos y una jornada de vacunación antirrábica; mientras que el Organismo Operador de los Servicios de Limpia efectuó la limpieza general de la zona.


Por su parte, el SOSAPACH encabezó la organización de la EcoJornada, realizando el desazolve del cuadrante y de la fuente del parque, garantizando con ello un mejor funcionamiento de la infraestructura hidráulica y contribuyendo a la conservación de este importante punto de encuentro para la comunidad.


La participación de los vecinos fue clave para lograr un resultado exitoso, demostrando que cuando sociedad y gobierno trabajan de la mano es posible mantener espacios públicos más limpios y agradables.


Con estas acciones, el SOSAPACH reafirma su compromiso con el medio ambiente, la cultura del agua y la prevención, impulsando actividades que promueven un Cholula más verde y sustentable.

San Pedro cholula, gestiones, apoyos y cuidado del agua, San Andrés Cholula cultura y obras

 

San Pedro cholula, gestiones, apoyos y cuidado del agua, San Andrés Cholula cultura y obras

 

 Alejandra Zamora atendiendo gestiones en favor de los sanandreseños



Fernando Sandoval

 

Lo informativo, ecoJornada transforma el Parque de Santiago Mixquitla con la suma de esfuerzos

 

Con el propósito de mejorar el entorno urbano y promover el cuidado de los espacios públicos, se llevó a cabo la primera EcoJornada en el Parque de Santiago Mixquitla, organizada por el SOSAPACH en coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento de San Pedro Cholula y con la participación activa de vecinas y vecinos de la comunidad.

 

Durante la jornada se realizaron acciones integrales de mejora: la Dirección de Servicios Públicos apoyó con la poda de áreas verdes; la Secretaría de Infraestructura contribuyó con la pinta de guarniciones; la Dirección de Ecología participó con la donación de arbolitos y una jornada de vacunación antirrábica; mientras que el Organismo Operador de los Servicios de Limpia efectuó la limpieza general de la zona.

 

Por su parte, el SOSAPACH encabezó la organización de la EcoJornada, realizando el desazolve del cuadrante y de la fuente del parque, garantizando con ello un mejor funcionamiento de la infraestructura hidráulica y contribuyendo a la conservación de este importante punto de encuentro para la comunidad.

 

La participación de los vecinos fue clave para lograr un resultado exitoso, demostrando que cuando sociedad y gobierno trabajan de la mano es posible mantener espacios públicos más limpios y agradables.

 

Con estas acciones, el SOSAPACH reafirma su compromiso con el medio ambiente, la cultura del agua y la prevención, impulsando actividades que promueven un Cholula más verde y sustentable.

 

 

Por su parte,  en San Andrés Cholula, con el propósito de celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de México y fortalecer la oferta cultural y turística del municipio, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la presentación del “Festival Sendero al Mictlán”, en su quinta edición. 


En su mensaje, la edil destacó que, en México, durante el Día de Muertos, no se celebra un final, sino un reencuentro. Agregó que, en San Andrés Cholula, esta tradición se ha convertido en todo un acontecimiento gracias al festival “Sendero al Mictlán”, cuyas actividades se llevarán a cabo del 17 de octubre al 8 de noviembre. “Con los sabores de su comida favorita en la ofrenda, con el aroma del cempasúchil y con la memoria de los momentos sencillos que compartimos, rendimos un homenaje a quienes se nos adelantaron, expresó. 


Lupita Cuautle adelantó que el Parque Intermunicipal se transformará en el epicentro de esta celebración, un espacio para el asombro, donde se instalará una exposición de 15 catrinas monumentales temáticas, guardianas del recuerdo y del arte popular. Junto a ellas, se podrá disfrutar del Corredor de Pan de Muerto Artesanal y el Corredor de Artesanías, así como diversas actividades artísticas en las juntas auxiliares e inspectorías del municipio.  



Este sendero iniciará con la Rodada Ruta Violeta, el viernes 17 de octubre. Durante los fines de semana se realizarán concursos de disfraces de mascotas, de calaveritas literarias, las misteriosas funciones del Cine Panteón, la elaboración de un mural alusivo a la temporada, una experiencia sensorial, un baile popular, carnaval y desfile, obras de teatro y como cierre, la Carrera de las Iglesias 2025, el 8 de noviembre la carrera.  


Cabe destacar que estas actividades son organizadas por las secretarías de Cultura y Turismo, Para la Igualdad Sustantiva de Género, de Desarrollo de Fomento Económico y Sector Agropecuario, del Bienestar, entre otras. 


De esta manera, el Gobierno Municipal invita a todas las familias a ser parte del “Sendero al Mictlán 2025” en San Andrés Cholula, un recorrido lleno de color, sabor y tradición para celebrar la vida y recordar a quienes nos acompañan desde otro plano.

Finalmente,  fortalece Lupita Cuautle infraestructura hidráulica y sanitaria en San Rafael Comac con el apoyo de las gestiones y trabajo de Alejandra Zamora Martinez.

Con el objetivo de fortalecer los servicios básicos de agua potable y saneamiento, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el banderazo de inicio de la ampliación de drenaje sanitario y red de agua potable en la calle 2 Oriente en la junta auxiliar de San Rafael Comac.


En su mensaje, la alcaldesa destacó que esta acción responde a una de las demandas más sentidas de la población, al garantizar servicios básicos de calidad:

 “Hoy iniciamos una obra que no solo mejora la infraestructura de nuestra comunidad, sino que eleva la calidad de vida de las familias. San Andrés Cholula sigue demostrando que es un gobierno cercano, que escucha y cumple con resultados”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Alejandra Zamora Martínez, mencionó que la ampliación contempla la instalación de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD), mano de obra, materiales y maquinaria, con lo que se garantiza un suministro confiable de agua potable y un adecuado manejo de las aguas residuales.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la salud pública y la mejora continua en la calidad de vida de las familias sanandreseñas.

LA cultura del cuidado ecológico y el Agua, Compromiso de gestiones de SOSAPACH en San Pedro Cholula

EcoJornada transforma el Parque de Santiago Mixquitla con la suma de esfuerzos

San Pedro Cholula, Puebla – 3 de octubre de 2025.

Con el propósito de mejorar el entorno urbano y promover el cuidado de los espacios públicos, se llevó a cabo la primera EcoJornada en el Parque de Santiago Mixquitla, organizada por el SOSAPACH en coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento de San Pedro Cholula y con la participación activa de vecinas y vecinos de la comunidad.

Durante la jornada se realizaron acciones integrales de mejora: la Dirección de Servicios Públicos apoyó con la poda de áreas verdes; la Secretaría de Infraestructura contribuyó con la pinta de guarniciones; la Dirección de Ecología participó con la donación de arbolitos y una jornada de vacunación antirrábica; mientras que el Organismo Operador de los Servicios de Limpia efectuó la limpieza general de la zona.

Por su parte, el SOSAPACH encabezó la organización de la EcoJornada, realizando el desazolve del cuadrante y de la fuente del parque, garantizando con ello un mejor funcionamiento de la infraestructura hidráulica y contribuyendo a la conservación de este importante punto de encuentro para la comunidad.

La participación de los vecinos fue clave para lograr un resultado exitoso, demostrando que cuando sociedad y gobierno trabajan de la mano es posible mantener espacios públicos más limpios y agradables.

Con estas acciones, el SOSAPACH reafirma su compromiso con el medio ambiente, la cultura del agua y la prevención, impulsando actividades que promueven un Cholula más verde y sustentable.












 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Fin de semana activo para Lupita Cuautle, Encabeza Lupita Cuautle participación de San Andrés Cholula en el Festival Huey Atlixcáyotl 2025

 Encabeza Lupita Cuautle participación de San Andrés Cholula en el Festival Huey Atlixcáyotl 2025





Atlixco, Puebla.– La presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la participación de San Andrés Cholula en el Festival del Huey Atlixcáyotl 2025, uno de los encuentros culturales más importantes del estado que reúne las tradiciones y danzas de distintas comunidades poblanas.


Con gran orgullo, el municipio presentó la danza del Xochipitzáhuatl, expresión ancestral que simboliza la unión y la riqueza cultural de la región. La participación sanandreseña refrenda el compromiso de preservar y difundir el patrimonio inmaterial que fortalece la identidad de las y los poblanos.


Con estas acciones, San Andrés Cholula contribuye a mantener vivas las costumbres que dan sentido a la historia y al presente de las comunidades.



Fortalece San Andrés Cholula la agenda metropolitana en seguridad y mejora regulatoria






San Andrés Cholula, Puebla.-En el marco de la sesión del Consejo Directivo 2024-2025 de COPARMEX Puebla, encabezada por su presidenta Beatriz Camacho Ruiz, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, participó en el panel “Acuerdo Metropolitano por la Seguridad y la Mejora Regulatoria Homologada”, que también reunió a presidentas y presidentes municipales de la región metropolitana.


Durante el bloque de mejora regulatoria, la alcaldesa resaltó que la simplificación de trámites y la homologación de procesos son herramientas clave para impulsar la competitividad regional. Enfatizó que contar con normas claras y accesibles significa abrir la puerta a más inversiones y generar mejores oportunidades para las y los emprendedores, siempre con la visión de un gobierno cercano y eficiente.


En el bloque de seguridad, la edil sanandreseña, destacó que la coordinación entre municipios ha sido un factor determinante para fortalecer la estrategia en favor de la tranquilidad ciudadana. Subrayó que la seguridad no debe entenderse como una acción aislada, sino como un compromiso compartido que permite brindar confianza a las familias y condiciones adecuadas para el desarrollo económico.


Finalmente, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho, reconoció la participación de las autoridades municipales y refrendó la disposición del sector empresarial para sumar esfuerzos que fortalezcan el acuerdo metropolitano.


Con estas acciones, el Gobierno Municipal reitera su compromiso con la seguridad, la innovación gubernamental y la construcción de una región más próspera y unida, en colaboración con el sector privado y la sociedad civil.


San Andrés Cholula el punto de encuentro y empoderamiento de las mujeres


-Más de 20 ponencias, paneles y talleres en favor del empoderamiento y liderazgo femenino se dieron citan el 6° Foro Ser Mujer. 





San Andrés Cholula, Puebla. – Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, legisladoras, empresarias y liderazgos sociales, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la clausura del 6 Foro Internacional Ser Mujer, un espacio plural de diálogo en el que se abordaron temas fundamentales para fortalecer el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. 


Al oficiar la clausura, la alcaldesa destacó que este foro representa la convicción de su gobierno de abrir espacios de participación que impulsen a las mujeres a seguir transformando su entorno con libertar, igualdad y liderazgo. Resaltó que esta fue una muestra del poder de las mujeres cuando trabajan juntas y con amor y reconoció a Leticia Mojica Zavaleta y a todas las personas que hicieron posible este gran evento.


Durante dos días de actividades, San Andrés se consolidó como punto de encuentro para la igualdad sustantiva con la realización de mas de 20 ponencias, paneles y talleres, en los que se compartieron experiencias, propuestas legislativas y estrategias para el emprendimiento económico, la salud mental y el liderazgo social de las mujeres. 


Entre las conferencias magistrales destacaron las participaciones de Saskia Niño de Rivera con la “Reconstrucción del Tejido Social”, la psiquiatra española Belén Pardo con: “La Mujer y su lugar en el Mundo”  y Verónica del Castillo con “Neuro Abundancia para Mujeres”. 


Se realizaron paneles con figuras destacadas como legisladoras federales, senadoras y diputadas locales, quienes abordaron temas sobre políticas públicas con perspectiva de género, retos de las mujeres empresarias y propuestas legislativas a favor de las mujeres. 


El foro también incluyó talleres formativos en educación financiera, seguridad emocional, resiliencia y liderazgo femenino, además de actividades culturales como la Pasarela Internacional “Raíces y Alas”, espectáculos artísticos y presentaciones teatrales, la presentación del mariachi femenil Canoras de América y el espectáculo de la comediante Mara Escalante cerraron el último día. 


EL 6° Foro Internacional Ser Mujer reafirma la convicción del Gobierno Municipal de seguir consolidando a San Andrés Cholula como un referente de la promoción de la igualdad sustantiva, el empoderamiento y la construcción de comunidades más justas e incluyentes.

domingo, 28 de septiembre de 2025

SOSAPACH atendiendo gestiones sociales en favor de la cultura del cuidado del agua uy medio ambiente.

 Tonantzin Fernández impulsa acciones ambientales con la jornada “Raíces de Agua” en el Cerro Zapotecas






- Con el respaldo de Shamrock EcoEducación y el trabajo interinstitucional de áreas municipales, se fortalece el principal pulmón de Cholula


28 de septiembre, 2025. San Pedro Cholula, Pue. - La presidenta municipal Tonantzin Fernández, junto con el SOSAPACH, encabezó la segunda jornada de reforestación del programa Raíces de Agua en el Cerro Zapotecas, considerado el principal pulmón de Cholula. Con esta actividad, suman ya cuatro jornadas organizadas en coordinación con diversas áreas del Ayuntamiento, refrendando el compromiso municipal con el cuidado del medio ambiente.


La jornada fue posible gracias al trabajo interinstitucional del Organismo Operador de los Servicios de Limpia, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, Turismo, Cultura y Ecología, que aportaron personal, limpieza, ejemplares para reforestar, adecuación del predio y acompañamiento logístico.


Un papel fundamental tuvo la asociación civil Shamrock EcoEducación, que proporcionó la metodología técnica, facilitó el terreno intervenido y fungió como vínculo con la sociedad civil y empresas privadas que se sumaron a la causa.


El director general del SOSAPACH, Francisco Flores Campos, destacó que estas acciones fortalecen la cultura del agua y promueven la participación ciudadana en favor de un futuro sustentable para las y los cholultecas.


Tonantzin Fernández subrayó la importancia de la reforestación para mejorar la calidad del aire, conservar la biodiversidad, prevenir la erosión del suelo y aumentar la captación de agua de lluvia. Señaló además que estas acciones forman parte de una visión compartida con el Gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa programas de reforestación en todo el estado.


Esta jornada se consolida como un esfuerzo colectivo en favor de la naturaleza y de la comunidad cholulteca.

viernes, 26 de septiembre de 2025

San Andrés Cholula de trabajo y fortalecimientos

San Andrés Cholula de trabajo y fortalecimientos

Fernando Sandoval

No cabe duda ha trabajo y mucho pero  algunos regidores, piensan que son los cuidados de "Papá" "los Juniors"  o sienten que están en campaña, pero esto el tiempo y la población se lo señalarán a quienes solapan, ignoran y se hacen que no ven nada.


En el marco de la sesión del Consejo Directivo 2024-2025 de COPARMEX Puebla, encabezada por su presidenta Beatriz Camacho Ruiz, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, participó en el panel “Acuerdo Metropolitano por la Seguridad y la Mejora Regulatoria Homologada”, que también reunió a presidentas y presidentes municipales de la región metropolitana.


Durante el bloque de mejora regulatoria, la alcaldesa resaltó que la simplificación de trámites y la homologación de procesos son herramientas clave para impulsar la competitividad regional. Enfatizó que contar con normas claras y accesibles significa abrir la puerta a más inversiones y generar mejores oportunidades para las y los emprendedores, siempre con la visión de un gobierno cercano y eficiente.


En el bloque de seguridad, la edil sanandreseña, destacó que la coordinación entre municipios ha sido un factor determinante para fortalecer la estrategia en favor de la tranquilidad ciudadana. Subrayó que la seguridad no debe entenderse como una acción aislada, sino como un compromiso compartido que permite brindar confianza a las familias y condiciones adecuadas para el desarrollo económico.


Finalmente, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho, reconoció la participación de las autoridades municipales y refrendó la disposición del sector empresarial para sumar esfuerzos que fortalezcan el acuerdo metropolitano.


Con estas acciones, el Gobierno Municipal reitera su compromiso con la seguridad, la innovación gubernamental y la construcción de una región más próspera y unida, en colaboración con el sector privado y la sociedad civil.


Asi mismo,  con el objetivo de dar continuidad a la modernización del sistema de alumbrado público, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el encendido de nuevas luminarias en las vialidades radial a Tlaxcalancingo y radial a Zapata. 


En su mensaje, la edil señaló que la instalación de estas luminarias es resultado de la coordinación y cercanía con las y los vecinos de cada comunidad, que permite atender sus necedades y brindar mayor seguridad a través de un servicio eficiente de alumbrado público. Asimismo, subrayó que su administración continuará impulsando la modernización de este sistema, priorizando siempre el bienestar de la población. 


Por su parte, el titular de la Secretaría de Servicio Públicos, Francisco Rafael Osorio Coatl informó que en la vialidad radial que conecta a la cabecera municipal con la colonia Emiliano Zapata y la Delegación Atlixcáyotl se instalaron 146 luminarias LED de 105 watts a lo largo de 2,100 metros lineales. En tanto, en la radial a San Bernardino Tlaxcalancingo se encendieron 114 nuevas en 1,600 metros lineales, con el propósito de garantizar mayor seguridad y tranquilidad a quienes transitan durante la noche. También mencionó que la dependencia mantiene atención constante a reportes de apagones y cortos circuitos en todo el municipio. 


Cabe destacar que este nuevo alumbrado público se suma a las más de 1,600 luminarias colocadas en juntas auxiliares e inspectorías. 


Con estas acciones, el Gobierno Municipal brinda mayor seguridad y una mejor imagen urbana de San Andrés Cholula.


de Igual manera, con el objetivo de dar continuidad a la política de integridad para el fortalecimiento de un servicio público ético e íntegro, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la segunda sesión del Comité de Ética y Conducta del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.


En su mensaje, la alcaldesa subrayó que los acuerdos alcanzados en este órgano colegiado permiten avanzar en uno de los pilares de su gestión e hizo un llamado a cada servidora y servidor público a respetar, ejercer y promover los principios y normas establecidas sobre la ética y la conducta. 


FInalmente, la presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la cuarta entrega de apoyos alimentarios del programa “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”. 

Durante estas jornadas, la alcaldesa destacó que desde el inicio de su administración se ha trabajado por atender a la población en situación vulnerable, en especial de personas adultas mayores y con discapacidad. Subrayó que con esta etapa se alcanzan ya más de 12 mil despensas entregadas de manera directa a los hogares sanandreseños. 

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, informó que en la cabecera municipal y las inspectorías de Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Concepción La Cruz y Concepción Guadalupe, así como en las juntas auxiliares de San Luis Tehuiloyocan y Santa María Tonantzintla, y en la Delegación Atlixcáyotl, se han distribuido 1,930 despensas de un total de 3,000 correspondientes a esta etapa. Asimismo, señaló que en los próximos días las entregas continuarán en San Bernardino Tlaxcalancingo, San Antonio Cacalotepec, San Rafael Comac y San Francisco Acatepec, hasta concluir con la meta establecida.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a la alimentación y desarrollo social de las familias en San Andrés Cholula.

Durante la sesión, la titular de la Contraloría Municipal y secretaria técnica del Comité, Laura Morales Tapia informó que se aplicó un cuestionario a las y los trabajadores del Ayuntamiento con la finalidad de conocer el grado de apropiación del Código de Ética. Asimismo, dio a conocer los avances en la implementación de los 22 códigos de ética de las distintas dependencias municipales. 


De igual forma, destacó la realización de los conversatorios “Pláticas por la Ética y Conducta”, en los que participan integrantes del Comité, miembros del gabinete municipal, así como representantes del sector empresarial y académico. 


Con la consolidación de este normativa, el Gobierno Municipal fortalece la confianza ciudadana, robustece la gobernanza y la toma de decisiones, además de prevenir y reducir actos de corrupción.

Y  Con el objetivo de impulsar el bienestar de las juventudes, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la Campaña Integral “Juventudes de Resultados: Cambiando el Rumbo” en el Bachillerato Juan de Palafox y Mendoza en San Francisco Acatepec.


Durante su mensaje, la edil reiteró su compromiso con las y los jóvenes sanandreseños, resaltando la necesidad de implementar acciones efectivas para prevenir el consumo de drogas, los embarazos a temprana edad y otras problemáticas que inciden en este sector. Asimismo, destacó que su administración trabaja para reconocer a la juventud como protagonista de sus derechos, generando espacios para resolver inquietudes y propiciar cambios positivos en su entorno.


Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza la educación, la salud y la calidad de vida de las juventudes, construyendo un San Andrés Cholula más justo, equitativo e incluyente.



Hoy en San Andrés Cholula, gracias a las gestiones del Regidor Ray Cuautli, Ministro de la Suprema Corte de la Nación Giovanni Azael Figueroa Mejía

  curriculum  en 


https://www.scjn.gob.mx/ministro-giovanni-azael-figueroa-mejia


Giovanni Azael Figueroa Mejía

Originario de Tuxpan, Nayarit. Realizó la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit (1996–2001), la Maestría en Estudios Superiores de Derecho Constitucional (2003–2004) y el Doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid (2005–2009), donde obtuvo la calificación sobresaliente cum laude por unanimidad, la máxima distinción académica

Ha realizado estancias de investigación en las universidades italianas de Perugia, Bolonia y La Sapienza de Roma, así como en la universidad francesa Sciences Po París.

Cuenta con una trayectoria académica de más de veinte años. Es autor de tres libros, cerca de cincuenta capítulos de libro y artículos especializados y coordinador de doce obras colectivas. Su obra se ha publicado en México, Argentina, Colombia, España e Italia, y en ella se ha enfocado en el estudio del Derecho constitucional, el Derecho procesal constitucional, las funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los derechos humanos, las sentencias constitucionales y convencionales, los métodos de interpretación jurídica y constitucional, la influencia de la doctrina en las decisiones de los Tribunales constitucionales y el valor del Derecho comparado como herramienta para adoptar buenas prácticas extranjeras en contextos locales.

Desde 2011 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y a partir del 2020 se le reconoce como Nivel II.

Es profesor en programas de doctorado, maestría, especialidad y licenciatura en diversas universidades públicas y privadas, tanto en México como en el extranjero. Desde 2016 es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, donde coordinó la Maestría en Derechos Humanos (de enero de 2016 a julio de 2022) y el Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos (de noviembre de 2023 a agosto de 2025).

En el servicio público se ha desempeñado como Secretario de Acuerdos en la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit (2002), Director de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Nayarit (2011–2013), Director de Derechos Humanos en el Consejo de la Judicatura Federal (2013) y Asesor en la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2014–2015).

Fue asesor en la redacción de la Ley Orgánica de la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial el 4 de mayo de 2018. En la Iniciativa de Reforma Constitucional al Poder Judicial, presentada el 5 de febrero de 2024, se incorporó uno de sus argumentos sobre la “presunción de constitucionalidad de la ley como criterio jurisprudencial” (p. 34, nota 44). Además, sus ideas han sido utilizadas en sentencias de la Suprema Corte mexicana, de algunos Tribunales constitucionales de Latinoamérica, de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación y poderes judiciales de las entidades federativas mexicanas.

A lo largo de su trayectoria académica y profesional, ha sostenido la necesidad de una justicia cercana a la población, menos formalista y sensible a los problemas sociales, así como el diálogo y la coordinación constante entre poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, especialmente cuando la Suprema Corte ejerce el control constitucional de leyes, reglamentos y decretos.

Informativo de San Andrés Cholula segunda quincena de septiembre 2025

 

San Andrés Cholula el punto de encuentro y empoderamiento de las mujeres

-Más de 20 ponencias, paneles y talleres en favor del empoderamiento y liderazgo femenino se dieron citan el 6° Foro Ser Mujer. 

San Andrés Cholula, Puebla. – Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, legisladoras, empresarias y liderazgos sociales, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la clausura del 6 Foro Internacional Ser Mujer, un espacio plural de diálogo en el que se abordaron temas fundamentales para fortalecer el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. 

Al oficiar la clausura, la alcaldesa destacó que este foro representa la convicción de su gobierno de abrir espacios de participación que impulsen a las mujeres a seguir transformando su entorno con libertar, igualdad y liderazgo. Resaltó que esta fue una muestra del poder de las mujeres cuando trabajan juntas y con amor y reconoció a Leticia Mojica Zavaleta y a todas las personas que hicieron posible este gran evento.

Durante dos días de actividades, San Andrés se consolidó como punto de encuentro para la igualdad sustantiva con la realización de mas de 20 ponencias, paneles y talleres, en los que se compartieron experiencias, propuestas legislativas y estrategias para el emprendimiento económico, la salud mental y el liderazgo social de las mujeres. 

Entre las conferencias magistrales destacaron las participaciones de Saskia Niño de Rivera con la “Reconstrucción del Tejido Social”, la psiquiatra española Belén Pardo con: “La Mujer y su lugar en el Mundo”  y Verónica del Castillo con “Neuro Abundancia para Mujeres”. 

Se realizaron paneles con figuras destacadas como legisladoras federales, senadoras y diputadas locales, quienes abordaron temas sobre políticas públicas con perspectiva de género, retos de las mujeres empresarias y propuestas legislativas a favor de las mujeres. 

El foro también incluyó talleres formativos en educación financiera, seguridad emocional, resiliencia y liderazgo femenino, además de actividades culturales como la Pasarela Internacional “Raíces y Alas”, espectáculos artísticos y presentaciones teatrales, la presentación del mariachi femenil Canoras de América y el espectáculo de la comediante Mara Escalante cerraron el último día. 

EL 6° Foro Internacional Ser Mujer reafirma la convicción del Gobierno Municipal de seguir consolidando a San Andrés Cholula como un referente de la promoción de la igualdad sustantiva, el empoderamiento y la construcción de comunidades más justas e incluyentes.




San Andrés Cholula inaugura la Sexta Edición del Foro Internacional Ser Mujer







San Andrés Cholula, Puebla. La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres inauguró la sexta edición del _Foro Internacional Ser Mujer, _un espacio de reflexión y diálogo que se ha consolidado como referente para abordar temas fundamentales relacionados con el empoderamiento de las mujeres. 


En su mensaje inaugural, la alcaldesa destacó que este foro es plural y libre, donde se fomenta la crítica constructiva y el intercambio de ideas para fortalecer la vida pública.  Subrayó que, a través de paneles, talleres, expresiones artísticas y culturales, se genera un espacio abierto para todas y todos en Puebla. 


Asimismo, Cuautle Torres resaltó las acciones que su gobierno ha impulsado en favor de la igualdad sustantiva, entre ellas: Puerta Violeta, estrategia de atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia; la Red de mujeres, grupos de apoyo, empoderamiento y defensa de sus derecho, la Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM) y Casa Violeta, primera en su tipo en la entidad poblana. 


Por su parte, Leticia Mojica Zavaleta, directora general del Foro Ser Mujer señaló que este encuentro busca dejar un aprendizaje significativo mediante la participación de líderes y voces que compartirán sus experiencias, visión y testimonio de vida, para inspirar a más mujeres a seguir abriendo caminos con unidad y sororidad, teniendo como aliada a la presidenta municipal de San Andrés Cholula. 


En el acto inaugural estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Derechos Humano del Estado de Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya; en representación de la Secretaría de Gobernación del Estado, Rodolfo Herrera Charolet; la regidora Blanca Jiménez Castillo y la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Hilda Campos Coyotl. 


Como invitada especial, se contó con la participación de Saskia Niño de Rivera, activista y defensora de los derechos de las mujeres, quien impartió la conferencia magistral. 


Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a la construcción de una sociedad libre de violencia, basada en la igualdad y la equidad de género como como principios de vida cotidiana.




Mejora Lupita Cuautle seguridad e imagen urbana con nuevas luminarias




San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de dar continuidad a la modernización del sistema de alumbrado público, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el encendido de nuevas luminarias en las vialidades radial a Tlaxcalancingo y radial a Zapata. 

En su mensaje, la edil señaló que la instalación de estas luminarias es resultado de la coordinación y cercanía con las y los vecinos de cada comunidad, que permite atender sus necedades y brindar mayor seguridad a través de un servicio eficiente de alumbrado público. Asimismo, subrayó que su administración continuará impulsando la modernización de este sistema, priorizando siempre el bienestar de la población. 



Por su parte, el titular de la Secretaría de Servicio Públicos, Francisco Rafael Osorio Coatl informó que en la vialidad radial que conecta a la cabecera municipal con la colonia Emiliano Zapata y la Delegación Atlixcáyotl se instalaron 146 luminarias LED de 105 watts a lo largo de 2,100 metros lineales. En tanto, en la radial a San Bernardino Tlaxcalancingo se encendieron 114 nuevas en 1,600 metros lineales, con el propósito de garantizar mayor seguridad y tranquilidad a quienes transitan durante la noche. También mencionó que la dependencia mantiene atención constante a reportes de apagones y cortos circuitos en todo el municipio. 

Cabe destacar que este nuevo alumbrado público se suma a las más de 1,600 luminarias colocadas en juntas auxiliares e inspectorías. 

Con estas acciones, el Gobierno Municipal brinda mayor seguridad y una mejor imagen urbana de San Andrés Cholula.

Afianza Lupita Cuautle política de integridad en San Andrés Cholula





San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de dar continuidad a la política de integridad para el fortalecimiento de un servicio público ético e íntegro, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la segunda sesión del Comité de Ética y Conducta del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

En su mensaje, la alcaldesa subrayó que los acuerdos alcanzados en este órgano colegiado permiten avanzar en uno de los pilares de su gestión e hizo un llamado a cada servidora y servidor público a respetar, ejercer y promover los principios y normas establecidas sobre la ética y la conducta. 

Durante la sesión, la titular de la Contraloría Municipal y secretaria técnica del Comité, Laura Morales Tapia informó que se aplicó un cuestionario a las y los trabajadores del Ayuntamiento con la finalidad de conocer el grado de apropiación del Código de Ética. Asimismo, dio a conocer los avances en la implementación de los 22 códigos de ética de las distintas dependencias municipales. 

De igual forma, destacó la realización de los conversatorios “Pláticas por la Ética y Conducta”, en los que participan integrantes del Comité, miembros del gabinete municipal, así como representantes del sector empresarial y académico. 

Con la consolidación de este normativa, el Gobierno Municipal fortalece la confianza ciudadana, robustece la gobernanza y la toma de decisiones, además de prevenir y reducir actos de corrupción.


Avanza Lupita Cuautle con la cuarta entrega de apoyos alimentarios

San Andrés Cholula, Puebla. – La presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la cuarta entrega de apoyos alimentarios del programa “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”. 

Durante estas jornadas, la alcaldesa destacó que desde el inicio de su administración se ha trabajado por atender a la población en situación vulnerable, en especial de personas adultas mayores y con discapacidad. Subrayó que con esta etapa se alcanzan ya más de 12 mil despensas entregadas de manera directa a los hogares sanandreseños. 

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, informó que en la cabecera municipal y las inspectorías de Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Concepción La Cruz y Concepción Guadalupe, así como en las juntas auxiliares de San Luis Tehuiloyocan y Santa María Tonantzintla, y en la Delegación Atlixcáyotl, se han distribuido 1,930 despensas de un total de 3,000 correspondientes a esta etapa. Asimismo, señaló que en los próximos días las entregas continuarán en San Bernardino Tlaxcalancingo, San Antonio Cacalotepec, San Rafael Comac y San Francisco Acatepec, hasta concluir con la meta establecida.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a la alimentación y desarrollo social de las familias en San Andrés Cholula.


San Andrés Cholula e INE suman esfuerzos por la niñez y adolescencia






San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de dar seguimiento a los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Distrital Ejecutiva No.10, con sede en la Ciudad de Cholula de Rivadavia. 

Durante el acto protocolario, la edil destacó que el Gobierno Municipal establece vínculos con actores estratégicos para fortalecer prácticas de gobierno abierto y transparente, impulsando la participación ciudadana. Subrayó que la colaboración con un organismo referente de la vida democrática del país, como lo es el INE, permitirá aprovechar los resultados de la consulta realizada, a fin de escuchar a niñas, niños y adolescentes e implementar políticas públicas que favorezcan su bienestar y calidad de vida. Asimismo, reconoció la gran labor y disposición del INE para trabajar de manera coordinada con el municipio. 

Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva No. 10, Inocente Arratia González, dijo que derivado de este convenio se compartirán los principales hallazgos de dicho ejercicio enmarcado en la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024 – 2026 (ENCIVICA). Explicó que a partir de las opiniones de la niñez y juventud sobre tres ejes temáticos -cuidado del medio ambiente y los animales, espacios comunitarios seguros y prevención de adicciones- se podrán diseñar acciones concretas para atender sus inquietudes. 

Cabe resaltar que en la consulta a nivel nacional participaron más de 10 millones, en el Estado de Puebla, más de 600 mil y en el caso de San Andrés Cholula cerca de 10 mil niñas y niños, la participación más alta fue de adolescentes de entre 12 y 14 años, entre otros datos que se pueden consultar en el sitio web oficial del organismo electoral.  

Con este convenio, el Gobierno Municipal reafirma su apertura al diálogo con la población más joven, integrando opiniones en la construcción de políticas que fortalezcan la vida democrática y el desarrollo social de San Andrés Cholula.


Encabeza Lupita Cuautle campaña integral a favor de las juventudes







San Andrés Cholula, Puebla.- Con el objetivo de impulsar el bienestar de las juventudes, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la Campaña Integral “Juventudes de Resultados: Cambiando el Rumbo” en el Bachillerato Juan de Palafox y Mendoza en San Francisco Acatepec.

Durante su mensaje, la edil reiteró su compromiso con las y los jóvenes sanandreseños, resaltando la necesidad de implementar acciones efectivas para prevenir el consumo de drogas, los embarazos a temprana edad y otras problemáticas que inciden en este sector. Asimismo, destacó que su administración trabaja para reconocer a la juventud como protagonista de sus derechos, generando espacios para resolver inquietudes y propiciar cambios positivos en su entorno.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza la educación, la salud y la calidad de vida de las juventudes, construyendo un San Andrés Cholula más justo, equitativo e incluyente.