SOSAPACH presente en el 1er Foro Estratégico sobre Economía Circular en Construcciones Escolares Sostenibles
San Andrés Cholula, Pue. — El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) participó activamente en el Primer Foro Estratégico “Economía Circular en las Construcciones Escolares Sostenibles”, evento que busca establecer la obligatoriedad del uso de modelos circulares y sustentables en los proyectos de infraestructura educativa en el estado de Puebla.
Durante el foro, expertos, autoridades municipales, representantes del sector educativo y organismos operadores del agua compartieron experiencias y estrategias orientadas a promover la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la reducción de residuos y el aprovechamiento responsable del agua dentro de los nuevos esquemas de construcción escolar.
La participación de SOSAPACH destacó por su compromiso con la implementación de políticas públicas enfocadas en la sostenibilidad hídrica, la reutilización del agua tratada y la educación ambiental en las instituciones educativas. Estos esfuerzos refuerzan la visión del organismo de garantizar un futuro más sustentable para las nuevas generaciones.
El foro, impulsado por instituciones académicas y dependencias estatales, busca sentar las bases para que en un futuro cercano la economía circular sea una norma obligatoria en los proyectos de construcción escolar, asegurando que cada obra se diseñe bajo criterios ecológicos, sociales y de eficiencia energética.
Con estas acciones, SOSAPACH reafirma su papel como un aliado estratégico en la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable de San Pedro Cholula, contribuyendo activamente a las metas globales de sostenibilidad.
Cabe señalar, que:
#SOSAPACH se suma como aliado al Primer Foro de Economía Circular en la Infraestructura, que busca establecer la obligatoriedad de la economía circular en las construcciones escolares sostenibles del estado de Puebla, explica Beatriz Eugenia Miranda, directora de Shmrock Eco educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario