viernes, 19 de septiembre de 2025

Los Aciertos y los fracasos en materia de seguridad


Alertan por ventas robadas en mercados  de los domingos en San Pedro y San Andrés Cholula

Solicitan que Fiscalía Federal  y policía estatal en materia de robos de autopartes, electrodomesticos y ventas de mayoreos de abarrotes, haga visita en la zona.

Los trabajos de protocolo no resuelven las necesidades sociales




 

Por Fernando Sandoval

Se tiene que decir, San Andrés Cholula no es el de antes, la inseguridad ha subido considerablemente  y se debe a grandes causas, las formas de urbanización, las formas de educación y el burocratismo en materia de seguimiento y denuncia.






De nada sirven las mesas de seguridad si no hay apertura real a la sociedad y menos si no quieren focalizar las zonas de acuerdo a la falta de mecanismos de control para prevención y para  actuar en el flagrancia.

Entendemos que "La flagrancia es una situación legal que permite detener a una persona sin orden judicial cuando se le sorprende cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo hechoLos supuestos de flagrancia incluyen ser capturado en el momento del delito, ser perseguido y atrapado justo después de la comisión del ilícito, o tener en posesión objetos que evidencien su participación inmediata en él. "

A la fecha, la falta de cuidado de la sociedad en el caso del primer cuadro deben tomarse otras medidas para que la población tenga otra  forma de seguridad.

La novena mesa en Materia de seguridad se llevó a cabo en San Andrés Cholula, y con el objetivo de fortalecer la coordinación de estrategias para la prevención y combate a la delincuencia, acceso a la justicia cívica y la mejora en la atención ciudadana y donde la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, destacó la importancia de mantener una comunicación permanente y una operatividad coordinada entre municipios y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con la finalidad de consolidar alianzas sólidas en materia de seguridad y construir entornos tranquilos en cada una de las demarcaciones conurbadas. 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Flores Fierros, subrayó que el trabajo conjunto y en constante alerta entre las distintas corporaciones de seguridad permite mayor eficacia en el combate frontal a la delincuencia, teniendo siempre como prioridad garantizar ambientes pacíficos para las comunidades y hacer frente a los desafíos día con día. En este noveno encuentro participaron Rafael Cuautli Deaquino, presidente de la Comisión de Gobernación, Justicia, Seguridad Ciudadana y Protección Civil, así como representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Complejo Metropolitano de Seguridad del Estado de Puebla (C5) y de las Cámaras Empresariales, además de servidoras y servidores públicos de Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan, Santa Isabel Cholula, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Pedro Cholula, pero falta mucho por hacer, pareciera que se están quedando atrás los trabajos de administraciones pasadas y aún con que cuentan con personal de mucho tiempo, no están dando respuesta a las necesidades que exige la población  pero es inaudito que exista robo de auto partes, de bicicletas y peor de lavadoras en zonas públicas como lo es Casa de Cultura Tlanezcalli, lo que es 16 de Septiembre y 13 Oriente y Poniente, o 15 Poniente, muchos lo saben, pero existen zonas de rentas informales donde habitan gentes que no son de la zona pero si  se dedican a ventas indebidas, se manejan en zonas turísticas y en hoy los bazares  están creciendo aceleradamente.

Hace meses, a vecinos les robaron compresor dental, así como un par de llantas y esto en el cuadro donde viven,  ex presidentes municipales,  regidores y ex candidatos, una zona donde aparentemente es normal y tranquilo, "hoy se esta viviendo entre ladrones y malvivientes". 

A esto se suma, el desmedido descontrol de pepenadores nocturnos que  estan invadiendo el municipio en camionetas  con placas de Guerrero y vencidas o que no cuentan con ellas, lo que Policía de Tránsito no están haciendo el trabajo correspondiente para enaltecer el municipio.

Con el aumento del robo de autopartes y a locales en el primer cuadro de San Andrés Cholula es una situación que suele tener varias explicaciones, incluso cuando las autoridades anuncian que existen medidas de seguridad. 

Hay factores  que suelen estar detrás:

  1. Fallas en la estrategia de seguridad

    • Los operativos pueden ser más reactivos que preventivos, es decir, llegan después del delito.

    • Se priorizan zonas periféricas o eventos masivos, dejando puntos ciegos en el centro histórico.

  2. Delincuencia organizada en “pequeños grupos”

    • El robo de autopartes es un delito rápido y de baja inversión para el delincuente.

    • Muchas veces se trata de bandas especializadas que operan en minutos y conocen los patrones de vigilancia.

  3. Problemas de coordinación institucional

    • San Andrés Cholula es un municipio con fuerte conexión con Puebla capital y San Pedro Cholula; los delincuentes se mueven fácilmente de un municipio a otro y se aprovechan de la falta de coordinación entre corporaciones.

  4. Fallas tecnológicas y de infraestructura

    • Cámaras de videovigilancia sin mantenimiento, falta de iluminación o patrullajes en horarios clave.

    • Si bien hay arcos de seguridad o cámaras lectoras de placas, muchas veces no se encuentran en el primer cuadro sino en las salidas.

  5. Percepción de impunidad

    • Si los delincuentes saben que rara vez son detenidos o que no hay sanciones efectivas, el robo se convierte en un negocio constante.

    • La falta de denuncias formales también contribuye: sin denuncias, las estadísticas no reflejan la magnitud real y la autoridad baja la guardia.

  6. Factores sociales y económicos

    • San Andrés Cholula es una zona de bares, turismo y estudiantes, lo que aumenta la movilidad y el flujo de personas, facilitando el camuflaje de delincuentes.

    • El crecimiento urbano acelerado ha traído desigualdad, y con ella, incremento en delitos patrimoniales.


Pese a los operativos anunciados por el Ayuntamiento, en el primer cuadro de San Andrés Cholula se ha registrado un aumento en el robo de autopartes y a comercios locales.

Vecinos y comerciantes aseguran que los delincuentes actúan principalmente durante la noche y la madrugada, aprovechando la escasa vigilancia en calles secundarias. Los atracos incluyen robo de espejos, llantas y baterías, además de hurtos a negocios mediante forzamiento de cerraduras.

Especialistas señalan que entre los factores que explican la proliferación del delito destacan la falta de coordinación metropolitana, la débil respuesta judicial y la percepción de impunidad.

Ante ello, ciudadanos y expertos han propuesto reforzar la vigilancia preventiva, mejorar el sistema de videovigilancia, establecer operativos conjuntos con municipios colindantes, incentivar la denuncia formal y recuperar espacios públicos mediante iluminación y presencia comunitaria.


Cada día crece el número de vecinos y comerciantes afectados por el robo de autopartes y asaltos a locales, ¡a pesar de que se presume que hay seguridad!

👉 Los ladrones operan en minutos: quitan espejos, llantas, baterías y entran a negocios por las madrugadas.
👉 No vemos patrullas constantes, las cámaras no funcionan en todas las calles y denunciar es una pérdida de tiempo porque casi nunca hay castigos.
👉 Al estar pegados a Puebla y San Pedro, los delincuentes se escapan fácilmente.

📌 Lo que se pide es claro:

  • Patrullajes reales en el centro histórico, no solo en fiestas.

  • Cámaras funcionando y con monitoreo en vivo.

  • Operativos conjuntos con municipios vecinos.

  • Que se fomente la denuncia ciudadana y que los casos no queden impunes.

El robo no solo afecta el bolsillo: nos está robando la tranquilidad en nuestra propia casa.


Eso sí ya muestra un nivel de descaro e impunidad muy fuerte 😡.


No solo es robo de autopartes o de herramientas de talleres, ahora se están llevando lavadoras, licuadoras y electrodomésticos completos, lo que indica:

  • Delincuencia organizada y con transporte: no son robos improvisados; para cargar lavadoras o equipo pesado necesitan camionetas o vehículos de carga.

  • Planeación y vigilancia previa: saben qué negocios o domicilios tienen aparatos, cuándo no hay gente y cómo moverlos sin ser detectados.

  • Fallas graves en seguridad: si pueden sustraer objetos de gran tamaño del primer cuadro, es porque no hay vigilancia preventiva, reacción inmediata ni monitoreo efectivo de cámaras.

  • Afectación social profunda: ya no es solo al comercio, sino también al patrimonio básico de familias trabajadoras.


Finalmente exhortan  y  exigen vecinos, comerciantes y prestadores de servicios del primer cuadro de San Andrés Cholula, Puebla Seguridad y acciones inmediatas ante la ola de robos en el primer cuadro del municipio se manifiestan con una profunda preocupación e indignación por el incremento desmedido de delitos en nuestra zona.

En las últimas semanas hemos sido víctimas de una ola de robos que incluye:

  • Hurto de autopartes (espejos, llantas, baterías, accesorios).

  • Robo a comercios y locales mediante forzamiento de accesos.

  • Saqueo de talleres mecánicos y lavadores de autos, donde se han llevado herramienta indispensable para trabajar.

  • Sustracción de electrodomésticos y equipo pesado, incluyendo lavadoras, licuadoras y aspiradoras.

Estos delitos no solo representan pérdidas materiales, sino también la destrucción del sustento diario de familias trabajadoras, lo cual consideramos inadmisible en un municipio que presume desarrollo turístico y cultural.

Demandan de manera urgente:

  1. Refuerzo inmediato de vigilancia preventiva con patrullajes continuos, no solo en eventos masivos.

  2. Operación real y funcional de cámaras de videovigilancia, con monitoreo en tiempo real y respuesta inmediata.

  3. Coordinación metropolitana efectiva con San Pedro Cholula y Puebla capital, para evitar que los delincuentes crucen de un municipio a otro sin consecuencias.

  4. Resultados claros en detenciones y procesos judiciales que terminen con la impunidad.

  5. Apoyo a los comerciantes y talleres afectados para recuperar parte de sus herramientas y equipo de trabajo.

Los habitantes y comerciantes del centro histórico hemos sido pacientes y colaborativos, pero ya no podemos tolerar más omisiones ni simulaciones. Exigimos resultados concretos y visibles que devuelvan la tranquilidad a nuestras calles, muchos no denuncian pero ya hay que poner un freno y a esto se suma el uso de calles y zonas habitacionales para otros fines como bodegas industriales y manejo de maquinarias pesadas que destruyen cableados, adoquines y obstaculizan el libre tránsito.

¿Será mucho pedir? Ayuden  a la Presidente y ciudadanos también. 

Se tiene que decir. 







No hay comentarios: