viernes, 5 de septiembre de 2025

La Cultura del Agua: una tarea permanente de SOSAPACH en la región cholulteca

 

La Cultura del Agua: una tarea permanente de SOSAPACH en la región cholulteca





Fernando Sandoval

El agua es vida y constituye un recurso indispensable para el desarrollo de toda sociedad. En la región cholulteca, donde la riqueza cultural, histórica y social se entrelaza con el crecimiento urbano y poblacional, el manejo responsable de este recurso cobra una importancia estratégica. En este contexto, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) ha asumido como misión fundamental promover y fortalecer la cultura del agua entre la ciudadanía, con el propósito de garantizar su disponibilidad y calidad para las generaciones presentes y futuras.

La importancia de la cultura del agua

La cultura del agua implica mucho más que el simple acceso al servicio de agua potable. Se trata de un proceso de educación, concientización y acción colectiva que fomenta valores, hábitos y actitudes orientadas al uso racional, cuidado y preservación de los recursos hídricos.

En Cholula, una región con gran dinámica económica, turística y social, los desafíos del agua se intensifican: la presión sobre los mantos acuíferos, la necesidad de infraestructura moderna y la urgencia de crear conciencia entre la población acerca del ahorro y la reutilización. Ante este panorama, el fomento de una cultura del agua es esencial para asegurar la sustentabilidad del municipio y su entorno.

En ese sentidom las acciones de SOSAPACH en favor del agua estan redoblándose en apoyo con la población quien mira bien las políticas emprendidas.

El organismo operador, consciente de esta realidad, impulsa diversas acciones permanentes en el marco de su compromiso social y ambiental:

  1. Programas educativos y de sensibilización:

    • Charlas en escuelas de todos los niveles, con actividades lúdicas y pedagógicas que acercan a niñas, niños y jóvenes al valor del agua.

    • Material didáctico y campañas que promueven el ahorro, el cuidado de las instalaciones hidráulicas en los hogares y la prevención de fugas.

  2. Ferias y jornadas comunitarias de cultura del agua:

    • Eventos públicos que combinan talleres, exposiciones y dinámicas interactivas para toda la familia.

    • Espacios de convivencia ciudadana que refuerzan la corresponsabilidad en el cuidado del recurso hídrico.

  3. Infraestructura hidráulica y saneamiento:

    • Mantenimiento y modernización constante de pozos, tanques de almacenamiento y redes de distribución.

    • Proyectos de mejora en el sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento, para asegurar un manejo integral del agua.

  4. Protección de fuentes naturales:

    • Acciones de sensibilización para proteger ríos, barrancas y manantiales que forman parte del patrimonio natural de Cholula.

    • Campañas de limpieza y prevención de descargas clandestinas que afectan la calidad del agua.

Un compromiso compartido

La tarea de preservar el agua no es exclusiva de las autoridades, sino una responsabilidad compartida. SOSAPACH convoca a la sociedad cholulteca a sumarse con acciones concretas: reparar fugas domésticas, evitar el desperdicio, reutilizar agua en actividades cotidianas y respetar los cuerpos de agua naturales.

En la medida en que gobierno, instituciones, comunidades y ciudadanos trabajen de la mano, será posible enfrentar los retos actuales y garantizar que Cholula continúe siendo una región sustentable, en equilibrio con su riqueza cultural e histórica.

Cuidar el agua es cuidar Cholula

Con estas acciones, SOSAPACH reafirma su vocación de servicio y compromiso con la ciudadanía. La cultura del agua no es solo un programa institucional, sino un estilo de vida que debe permear en cada hogar, escuela y espacio público.

El agua es el futuro, y su cuidado depende de todos.


Mientras tanto, Personal del SOSAPACH participó en una capacitación en Gestión y Evaluación de Resultados y Desempeño, con el propósito de fortalecer la planeación e implementación de programas. En esta primera etapa estuvieron presentes las subdirecciones y unidades administrativas del organismo, reafirmando su objetivo: brindar a la ciudadanía un servicio más eficiente y de calidad.


Finalmente en resumen del 30 de agosto al 5 de septiembre, el personal atendió 13 fugas de agua, con un promedio de más de dos reparaciones por día.
Muchas de estas fugas requieren atención especial, llegando a tardar dos días para su completa reparación. Gran parte de este trabajo es posible gracias al reporte ciudadano, que permite actuar con rapidez y eficiencia. destacaron autoridades.

Políticas públicas y retos en temporada de lluvias

En esta época de lluvias, las políticas públicas en materia del cuidado y manejo del agua cobran aún mayor relevancia. No solo se trata de asegurar el abasto para el consumo humano, sino también de prevenir riesgos asociados a inundaciones, encharcamientos, contaminación de mantos freáticos y deterioro de la infraestructura urbana.

Por ello, se requiere redoblar los esfuerzos desde el ámbito institucional y ciudadano, promoviendo acciones como:

  • Fortalecer la captación de agua pluvial para su uso en servicios generales y domésticos.

  • Mantener limpias coladeras, drenajes y barrancas, evitando que la basura obstaculice el flujo del agua.

  • Impulsar campañas de prevención que informen a la ciudadanía sobre la correcta disposición de residuos y la importancia de no verter desechos en la vía pública.

  • Modernizar el sistema de alcantarillado y saneamiento, garantizando que la infraestructura pueda responder ante fenómenos meteorológicos cada vez más intensos

El compromiso de SOSAPACH es trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales y estatales para traducir estas acciones en políticas públicas efectivas que aseguren no solo el suministro de agua, sino también la seguridad y bienestar de la población cholulteca durante la temporada de lluvias.

El agua es un recurso invaluable; cuidarla es una responsabilidad compartida.

No hay comentarios: