UNAM

San Andrés Choula

San Andrés Choula

viernes, 4 de abril de 2025

Los medios de comunicación locales, los olvidados ¿Y la vivienda y los apoyos al gremio periodístico? Piden bajar a Diputada local: ciudadanos

  

 

 

Los medios de comunicación locales, los olvidados

¿Y la vivienda  y los apoyos al gremio periodístico?

Piden bajar a Diputada local: ciudadanos

 

 

Fernando Sandoval

Analista Político de la UNAM

 

 

 

Hoy, estamos viviendo una metamorfosis social, altamente  degenerativa, la violencia, la falta de servicios y la carencia de educación están siendo  descomunalmente a la vista de todos.

 

 

Desde temas nacionales, la falta de seguridad publica, la falta de credibilidad de las instituciones y del cuidado del estado de derecho de los ciudadanos están haciendo presa a la sociedad que clama justicia  en problemas de  orden judicial y económico.

 

¿Cuando se ha visto en estos días que una persona de más de 70 años cobre venganza por mano propia porque las instituciones no hacen su trabajo?

 

Hoy vemos una deficiente  aplicación de la ley y una torcida interpretación.

 

En el caso Mario Marín, Lidia Cacho fanfarronea que volvió a meter a la cárcel al ex gobernador de Puebla  por ser un peligroso reo.

 

¿Quién será mas peligroso? ¿Quién  hace alarde de ganar apelaciones y hacer uso de los medios de comunicación para generar odio social y ganar lectores o  los acusados que ya están en manos de la ley?

 

En verdad las interpretaciones y el abuso de las redes sociales para linchar son lo que están  dejando  de lado, la imparcialidad y la aplicación irrestricta de la ley.

 

Apenas unos días,  perdió Zavala el amparo para enfrentar un juicio.

 

¿Presuntamente señalado por terceros  la muerte de quien fuera la madre de su hijo?

 

 Hoy opinar a favor de Javier López Zavala, pareciera un pecado y un señalamiento por unas cuantas.

 

Hoy,  las feministas, desatan su ira contra quienes estén en contra de sus acometidos y sus dichos, esa es una realidad y muchas mujeres no son representadas por estas minorías.

 

Resulta ser que ¿las redes sociales deben ser los verdaderos jueces de las mayorías sin tener en cuenta las libertades de expresión y la aplicación de la ley en su  máxima extensión?

 

Inverosímil, que Karina Pérez Popoca, denunciara como Espuria a Felipe Calderón cuando a ella misma se le señalo en 2018, por llegar a un cargo  lleno de vicisitudes y señalamientos de  la misma manera.

 

Peor, grupos de MORENA apoyando  la anulación del desafuero en contra del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.

 

Las verdaderas enemigas de las mujeres son las mujeres mismas.

 

Y así tantos contrastes, como en San Pedro Cholula donde, una diputada intolerante, burlona, le valió señalar a los medios por señalársele de no tener trabajo legislativo, presumir  la ignorancia de hacer  de un cargo público en una farándula mediática.

 

En verdad, ya se debe pensar en  que se le debe retirar del cargo y  dejar a la suplente, Lizeth Gallegos, quien siendo verdadera cholulteca,  y con un trabajo más comprometido con la gente   pudiera ofrecer  mejores iniciativas en favor no solo de las mujeres sino de trabajo para todos sin distinción de género.

 

La gente pide bajar a Nay Salvatori, que entre Liz.

 

Es momento de retomar el camino y reivindicar las posturas. Es de humanos y es de políticos  retractarse, pedir disculpas y enmendar los daños, pero  ¿Serán verdaderamente políticos?  O ¿solo interesados por el poder personalista sin sentido y sin recato?

 

 

Mientras tanto, algo han olvidado los gobernantes, en campaña se rasgaban las vestiduras en favor de todos los sectores pero hoy no tocan, el derecho de los periodistas y medios de comunicación regionales.

 

Los olvidados pero tan necesarios para las difusión de los perfiles y de las actividades de los antes candidatos y hoy muchos presidentes, diputados locales, federales, senadores y hasta gobernadores.

 

Los olvidados medios de comunicación a quienes invitaron a festejos de fin de año pero que, cuando es hora de la repartición de convenios, solo los grandes entre comillas, aquellos que se llevan convenios de miles y millones por año. Penosamente se tiene que señalar,  hoy muchos encargados en el gobierno del Estado de Puebla ni siquiera contestan.

 

¿Hasta cuando  se verán  resueltas las necesidades para los medios de comunicación a los que les ponen trabas hasta para cobrar  convenios por conceptos de publicidad y difusión?

 

¿Hasta cuando   verán que los medios regionales son un  sector olvidado a los que si  reconoce la gente pero que olvidan los funcionarios en turno?

 

¿Hasta cuando el gobernador tomara en cuenta las necesidades de muchos?

 

¿Hasta cuando nos otorgara programas de vivienda social para periodistas?

¿En Puebla están olvidando algo?

 

 

¿Sensibilidad al gremio periodístico?

 

Mientras tanto, el gobierno municipal de San Andrés Cholula, liderado por la presidenta Lupita Cuautle Torres, reafirma su compromiso con el bienestar de los sectores más vulnerables al fortalecer la colaboración con la iniciativa privada. A través de la Secretaría del Bienestar y con el apoyo de la empresa Bachoco, se recibieron en una primera entrega 115 kilos de pierna y muslo de pollo destinados a los comedores comunitarios del Sistema Municipal DIF. beneficiando a personas adultas mayores y desayunadores escolares.

 

En representación de la alcaldesa Lupita Cuautle Torres, la regidora Luz María Díaz Zaldívar agradeció a Bachoco por su responsabilidad social y solidaridad con San Andrés Cholula, destacando que esta donación contribuye a mejorar la alimentación de las y los usuarios del DIF y garantizar su bienestar.

 

Por su parte, la directora general del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle informó que esta cantidad de alimento será entregada mensualmente por la empresa mexicana de alimentos multiproteína hasta alcanzar un total de 1,150 kilos. Esto permitirá ofrecer una alimentación balanceada, suficiente y diversa no solo a las personas beneficiarias de los comedores comunitarios, como es la estancia de día para personas adultas mayores, sino también a los desayunadores escolares del municipio.

 

Y en San Pedro Cholula, En sesión ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, junto con regidores y el síndico municipal, aprobaron diversas disposiciones en beneficio de la ciudadanía.

 

Como primer punto, se autorizó un estímulo fiscal del 50% de descuento en multas y recargos derivados del pago tardío del impuesto predial. Este beneficio aplicará del 7 de abril al 31 de mayo, con el objetivo de facilitar la regularización de contribuyentes.

 

Al respecto, la presidenta municipal subrayó el compromiso de su administración con los intereses de la población, asegurando que, aunque no se mantengan descuentos sobre el pago del impuesto, sí en multas y recargos, lo que permitirá continuar con la recaudación de recursos destinados a mejorar obras y servicios públicos.

 

En otro punto del orden del día, el Cabildo aprobó por unanimidad el nombramiento de Alejandro Arias Flores como Vocal 1 de la Comisión de Honor y Justicia, quien rindió protesta como nuevo integrante.

 

Asimismo, en el marco del Día de la y el Policía, celebrado también por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, se aprobó la jubilación de ocho elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en reconocimiento a su trayectoria y años de servicio.

 

Para concluir la sesión, Tonantzin Fernández agradeció la disposición de regidores para trabajar en unidad, dejando de lado diferencias partidistas, con el propósito de fortalecer el municipio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

lunes, 31 de marzo de 2025

POR EL BIEN DE LOS TRABAJADORES. Sindicato de trabajadores Luis Cabrera. ASAMBLEA ANUAL.

 Se celebró la asamblea anual que marca el estatuto del sindicato de trabajadores Luis Cabrera para informe de las finanzas así como de las actividades en la cual se tomaron importantes acuerdos: 








- con la presencia de la secretaria de finanzas Karol Talavera constituir el comité de Pensiones 

- ⁠interponer denuncias penales al comité anterior por negarse a entregar el estado financiero del sindicato.

- ⁠En acuerdo con el H. Ayuntamiento de San Pedro Cholula interponer las acciones jurídicas necesarias para que sean entregados los fondos de ahorro de Pensiones a cada uno de las Trabajadoras y Trabajadores. 

- ⁠El pago de la devolución del ISR a los Jubilados. 

- ⁠Se toma el acuerdo por unanimidad de votos 🗳️ prorrogar el periodo del comité actual por año más para tener personalidad jurídica vigente y poder actuar con los asuntos pendientes del Sindicato.

viernes, 28 de marzo de 2025

INE Cholula, debe jubilarse ¿Consejeros faltistas? Trabajando presidentas cholultecas por el bien de la región.

 INE Cholula, debe jubilarse ¿Consejeros faltistas? Trabajando presidentas cholultecas por el bien de la región.


Fernando Sandoval


No cabe duda, pero es momento de indicarlo, en Distrito Cholulteca el INE, con sus pros y contras sigue trabajando, pero. ya no son aquellas actividades joviales, ya el personal debe retirarse por sanidad institutcional.  ¿Cuantos de los consejeros son faltistas, nunca  van, utilizan las argucias de faltar, de no estar, de no asistir y solo cumplir  normativas acartonadas, olvidando el sentido de la promocion al voto razonado y de incluir a los suplentes que por cierto, en periodos anteriores no les pagaron y se tiene que decir, por el contrario, se ve la recriminación de no incluir por falta de dietas pero  si muchos consejeros tienen mas de dos trabajos mientras otros no lo tienen y pueden cumplir bien sus responsabilidades.


Es momento de no callarlo, no olvidar a muchos que con la reforma del INE, lloraban porque no sabian que hacer, hasta pedían apoyo, pero son olvidadizos. 

¿Molestos por decirles las verdades? pues es momento de indicar que, ya deben estar fuera, no responden a las necesidades de la poblacion, por cierto, nadie supo  de sus capacitaciones y menos de las fechas de sesiones, también de los cursos que imparten en las escuelas como tratando de subsanar el escueto trabajo.


Es momento de no cayar, el Consejo General debe saberlo,  personal de organización y de capacitación ha caído por ser personal  que cuando no esta en el IEE, esta en el INEGI o está rotándose en el Instituto. Eso lo saben varias consejeras que por cierto, lo han señalado pero no son respaldadas, que importa, ya van varios procesos y ya se van según fuentes. pero si en verdad se quiere cambiar la dinámica deben voltear a ver a ciudadanos en calidad de trabajar y servir al Estado de Puebla como verdaderos ciudadanos imparciales y con la vocación de servicio.

Es momento de jubilar al personal que ya no sirve y se tiene que decir.

Preguntaban de la DIputada Nay, será otra historia, el descaro de una ignorancia anunciada. ¿como hacer entrar en razón? ¿Las piedras siempre serán Piedras?

Por otra parte, arranca el Bachetón 2025 en San Pedro Cholula, un programa permanente que inicia en la Cabecera Municipal y es que,  en San Pedro Cholula, Pue.- Para mejorar las vialidades y atender una de las principales demandas ciudadanas, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, puso en marcha la segunda fase del Bachetón 2025, un programa que ahora será permanente para garantizar calles más seguras y transitables.


Durante el arranque en la calle 13 Poniente, entre 5 y 7 Sur, las cuadrillas de bacheo detectaron una cantidad considerable de baches, los cuales fueron reparados de inmediato. La presidenta municipal destacó que la Cabecera Municipal será atendida en su totalidad, dividiéndola en cuadrantes para dar solución de manera organizada y eficiente.


"Sabemos que el mal estado de las calles es una preocupación constante. Por ello, este programa será permanente y trabajaremos sin descanso para mejorar la movilidad y la seguridad vial de todas y todos los cholultecas. Les pedimos paciencia y comprensión, ya que habrá cierres temporales en algunas calles, pero cada bache que tapemos es un paso hacia un Cholula mejor", expresó la alcaldesa.


El Bachetón 2025 refleja el compromiso del Gobierno Municipal con el bienestar de la ciudadanía. Se invita a las y los vecinos a reportar baches en sus colonias para agilizar la intervención de las cuadrillas. Con acciones concretas, San Pedro Cholula avanza hacia un municipio más seguro y con mejor infraestructura vial.

Así mismo, Con el objetivo de fortalecer el comercio local y acercar los productos del campo a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, en coordinación con la regiduría de Agricultura, Comercio y Ganadería, liderada por Roberto Morán, anunció la realización del Agrotianguis Regional.

El evento se llevará a cabo el próximo 29 de marzo en la Plaza de la Concordia y reunirá a más de 100 productores de diversas regiones, como Atlixco, Tepeaca y San Martín Texmelucan, entre otros.

Durante la presentación, el médico Rogelio Quiroz, representante de la Secretaría de Agricultura estatal, invitó a la población a aprovechar esta oportunidad única para adquirir productos frescos y artesanales directamente de los productores.

Por su parte, el regidor Roberto Morán destacó la riqueza y diversidad del campo poblano, subrayando que este tipo de eventos no solo impulsan la economía local, sino que también aprovechan el flujo turístico que genera el Pueblo Mágico de San Pedro Cholula.

En su intervención, la presidenta municipal Tonantzin Fernández reafirmó el compromiso de su administración con el sector agrícola y artesanal, señalando que este Agrotianguis ofrecerá una amplia variedad de productos, como:

- Mermeladas y dulces típicos
- Mezcal y otros productos derivados del agave
- Semillas, miel y huevo orgánico
- Jabones y cremas artesanales
- Aguacate, amaranto, chapulines y más
- Artesanías hechas a mano

"Queremos que la ciudadanía cholulteca conozca y consuma lo que con esfuerzo producen nuestros agricultores y artesanos. Como gobierno, estamos brindando todas las facilidades para que este evento impulse sus ventas y fortalezca el comercio local", enfatizó Fernández.

El Agrotianguis Regional promete ser un punto de encuentro entre productores y consumidores, fomentando el consumo de productos locales y fortaleciendo la economía de la región.


Por su parte, en San Andrés Cholula,  Impulsa Lupita Cuautle espacios seguros para mujeres y niñas en San Andrés Cholula, y es que con el objetivo de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, así como fortalecer la seguridad y el acceso equitativo a los espacios públicos, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, continúa con la recuperación y rehabilitación de áreas comunitarias en distintos puntos del municipio.

La alcaldesa destacó la importancia de estrategias como Puerta y Ruta Violeta, diseñadas para apoyar a mujeres que han sufrido violencia. Asimismo, resaltó las acciones de prevención implementadas en escuelas y espacios públicos, además del trabajo coordinado con la ciudadanía para rescatar lugares en condiciones de abandono o inseguridad.

"Estas iniciativas son posibles gracias a la suma de esfuerzos, lo que permite generar espacios dignos y seguros donde las niñas y mujeres puedan transitar y convivir con tranquilidad", afirmó Cuautle Torres.

A través de Puerta Violeta, y en coordinación con diversas instancias municipales, este mes de marzo se han realizado actividades de Apropiación Violeta, un programa a cargo de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG). Estas intervenciones han tenido lugar en el Parque Xicotzingo (San Bernardino Tlaxcalancingo), el Parque La Luna (Delegación Atlixcáyotl) y el Deportivo El Molinito (Inspectoría Emiliano Zapata). Próximamente, se extenderán al Parque Intermunicipal y a la Zona Arqueológica de Cholula.

Hilda Campos Coyotl, titular de la SISG, explicó que el programa incluye un diagnóstico del entorno y la conformación de un Comité Violeta, integrado por vecinas, vecinos y personal de distintas dependencias municipales. Posteriormente, se llevan a cabo jornadas comunitarias para mejorar iluminación, limpieza, poda y mantenimiento de áreas verdes, así como la plantación de árboles y estrategias de embellecimiento urbano.

Las acciones concluyen con un evento en el que se presentan los cambios realizados y se invita a la comunidad a sumarse a la promoción de una vida libre de violencia, garantizando así la seguridad de quienes frecuentan estos espacios.

Escuela sin Violencia

En el marco del Día Naranja, la presidenta Lupita Cuautle Torres, a través del Sistema Municipal DIF, llevó a cabo la primera edición del año del programa Escuela sin Violencia en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui (CEDAT).

Esta iniciativa busca generar conciencia en diversas instituciones educativas mediante la participación de distintas dependencias públicas, abordando factores de riesgo, protección y prevención de la violencia, además de brindar información y actividades de sensibilización.

El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de mujeres y niñas, promoviendo espacios públicos libres de violencia mediante la participación comunitaria y el trabajo coordinado con autoridades locales.


lunes, 24 de marzo de 2025

Informativo de Equinoccio en San Pedro Cholula 2025

 Concluye con éxito el Festival Equinoccio 2025 en San Pedro Cholula





Más de 30 mil asistentes disfrutaron de tres días de cultura, tradición y misticismo


23 de marzo de 2025. San Pedro Cholula, Pue.- Con una gran afluencia y un ambiente lleno de historia, tradición y cultura, concluyó con éxito el Festival Equinoccio 2025 en San Pedro Cholula. Durante tres días, más de 30 mil personas, entre habitantes y turistas, se reunieron en el Parque Soria para vivir esta celebración en honor al equinoccio de primavera.


El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, organizó un variado programa de actividades que resaltaron la riqueza ancestral del municipio. Miles de visitantes subieron a la Gran Pirámide de Cholula para recibir la energía del sol, una tradición emblemática de esta fecha.


Un festival lleno de cultura y tradición


Durante el evento, los asistentes disfrutaron de danzas prehispánicas y folclóricas, así como de ceremonias, rituales, exposiciones y conciertos. La oferta musical abarcó diversos géneros, desde electrónica hasta cumbia y norteña. Destacó la participación de artistas y grupos como Galval + GLAMM Music, Cumbia Nova y Mexicolombia, La Flamante Sonora Dinamita, Grupo El Devorador, Douglass Kane, y Mario y sus Chaval's.


Además, artesanos locales ofrecieron una amplia gama de productos tradicionales, promoviendo la economía y el talento cholulteca.


Como parte del cierre del festival, se llevó a cabo una exhibición de perros de la raza Xoloitzcuintle, una de las más representativas de la cultura mexicana, considerada sagrada en tiempos prehispánicos.


Al respecto, la presidenta municipal Tonantzin Fernández destacó la importancia de preservar y difundir la riqueza cultural de San Pedro Cholula. "Este festival nos da identidad y nos posiciona como un referente turístico a nivel internacional", subrayó.


Saldo blanco y ambiente seguro


Gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula) y Protección Civil Municipal, el festival transcurrió sin incidentes, garantizando la seguridad y tranquilidad de los asistentes.


Con el éxito de esta edición, el Festival Equinoccio 2025 reafirma su papel como una de las celebraciones más importantes de San Pedro Cholula, fusionando el pasado y el presente en un evento que sigue atrayendo a visitantes de todo el mundo.


Alejandro Armenta y Tonantzin Fernández inauguran la Casa Carmen Serdán en San Pedro Cholula


“Las mujeres cholultecas no están solas”: Tonantzin Fernández







23 de marzo de 2025. San Pedro Cholula, Pue.- En un acto histórico, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, y la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, inauguraron la Casa Carmen Serdán, un espacio dedicado a brindar acompañamiento y apoyo integral a mujeres víctimas de violencia.


Durante su intervención, Tonantzin Fernández destacó el compromiso del gobierno estatal y municipal con la protección de los sectores más vulnerables, resaltando que este nuevo centro es un homenaje a la valentía y legado de Carmen Serdán, heroína poblana.


"Hoy es el tiempo de las mujeres. Reconozco el liderazgo de nuestra primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y reitero mi compromiso de trabajar en coordinación con los gobiernos estatal y federal para erradicar la violencia de género", expresó la alcaldesa.


Asimismo, subrayó que en su gobierno las mujeres cholultecas no están solas, ya que cuentan con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, del gobernador Alejandro Armenta y de su administración municipal. "Estoy aquí de manera permanente para velar por todas nosotras", afirmó.


Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta reconoció la disposición del Ayuntamiento de San Pedro Cholula para sumar esfuerzos en la instalación de la Casa Carmen Serdán, destacando que este tipo de acciones reflejan los valores de un gobierno cercano al pueblo y sensible a las problemáticas sociales.


"En Puebla no hay impunidad. Quienes cometen delitos enfrentan todo el peso de la ley, pero también sabemos que la justicia no solo se trata de castigo, sino de apoyo a las víctimas. Esta casa brindará acompañamiento legal y psicológico para dignificar y empoderar a las mujeres", enfatizó el mandatario.


Además, resaltó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para impulsar proyectos en áreas clave como salud, educación y medio ambiente. "Las mujeres pueden ser todo; ya nos puso el ejemplo nuestra primera presidenta, Claudia Sheinbaum", concluyó.


Tras el corte de listón y la develación de la placa, las autoridades recorrieron las instalaciones de la Casa Carmen Serdán, ubicada en el Barrio de Jesús Tlatempa, la cual está lista para operar y ofrecer atención integral a las mujeres de San Pedro Cholula.


El Festival Equinoccio 2025 sigue vibrando en el Parque Soria




22 de marzo de 2025. San Pedro Cholula.– El Festival Equinoccio 2025 sigue llenando de cultura, tradición y entretenimiento a San Pedro Cholula. Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Tonantzin Fernández, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, continúa ofreciendo una amplia variedad de actividades para ciudadanos y visitantes.


En su segundo día, el Parque Soria se convirtió en un punto de encuentro para el arte y la convivencia. Clases de yoga, obras de teatro, talleres de barro, juegos de pelota y espectáculos de danza y música hicieron que los asistentes vivieran una jornada llena de energía y tradición.


Además, el festival ha sido un importante impulso para la economía local, con espacios dedicados a comerciantes y artesanos que exhiben y venden sus productos, promoviendo el talento y la producción regional.


Para cerrar con broche de oro, la noche del sábado se llenó de ritmo con la presentación de La Flamante Sonora Dinamita, que hizo cantar y bailar a todos los asistentes con sus más grandes éxitos, en un espectáculo inolvidable.


Como parte de la oferta cultural, también se llevó a cabo la Noche de Museos en el Museo Casa del Caballero Águila, mientras que la Feria del Libro continuará abierta hasta el domingo 23 de marzo, ofreciendo a los amantes de la lectura una oportunidad única para descubrir nuevas historias.


Con estos festivales, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula reafirma su compromiso con la promoción turística, la preservación de la cultura y el fortalecimiento del conocimiento histórico, asegurando que las futuras generaciones sigan celebrando y valorando el legado cholulteca.



Tradición, arte y cultura en el arranque del Equinoccio Xopanilhuitl 2025 en San Pedro Cholula


El Ritual a Quetzalcóatl se llevó a cabo en el emblemático Patio de los Altares.


Autoridades y ciudadanía recibieron la energía del sol desde la Gran Pirámide de Cholula.





21 de marzo, 2025. San Pedro Cholula, Pue .— Con un ambiente lleno de misticismo, cultura y tradición, San Pedro Cholula dio inicio al Festival Equinoccio Xopanilhuitl 2025, un evento que celebra la renovación de la energía y el legado ancestral de la región.


Desde las primeras horas del día, la presidenta municipal Tonantzin Fernández, acompañada por la senadora Liz Sánchez, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lupita Fernández, así como regidores, secretarios y directores del Ayuntamiento, ascendió a la Gran Pirámide de Cholula para recibir la energía del sol en este día de equilibrio entre luz y oscuridad.


Al mediodía, en compañía de los presidentes municipales de Coronango y Juan C. Bonilla, Armando Aguirre y José Cinto, respectivamente, la alcaldesa realizó el corte de listón oficial para dar paso a las diversas actividades programadas. También estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico del municipio, reafirmando el compromiso con la preservación y difusión de la riqueza cultural cholulteca.


Las festividades continuaron en el Parque Soria, donde el público disfrutó de ponencias, danzas y expresiones artísticas relacionadas con el Equinoccio. Más tarde, en un escenario inigualable como el Patio de los Altares, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, y su homóloga de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, junto con el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Manuel Villarruel, y el titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Manuel Viveros, encabezaron el Ritual a Quetzalcóatl, una ceremonia que honra a la deidad mesoamericana y marca el inicio del nuevo ciclo de fertilidad y abundancia.


Para cerrar la jornada con un toque festivo, los grupos musicales Cumbia Nova y Mexicolombia encendieron el ánimo de los asistentes en el Parque Soria, ofreciendo un repertorio vibrante que hizo bailar a las y los cholultecas, quienes, a pesar de las inclemencias del tiempo, disfrutaron al máximo la celebración.


Así, San Pedro Cholula reafirma su identidad como un epicentro cultural y espiritual, fusionando el pasado con el presente en una celebración única que enaltece sus raíces y fortalece el sentido de comunidad.


Gobierno de San Pedro Cholula activa operativo Equinoccio Seguro 2025


20 de marzo, 2025. San Pedro Cholula, Puebla. – Con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de visitantes locales, nacionales y extranjeros que acuden a la zona arqueológica de Cholula y el Parque Soria para recibir la primavera, el Gobierno de San Pedro Cholula activará el Operativo Equinoccio Seguro 2025.


Este dispositivo de seguridad y asistencia contará con la participación de la Dirección de Protección Civil Municipal (PCCholula), se desplegarán paramédicos pie tierra y dispondrá de una ambulancia en la zona para atender cualquier emergencia médica.


Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), intensificará patrullajes preventivos y mantendrá presencia estratégica para inhibir la comisión de delitos y faltas administrativas. Además, Guardias Ciudadanos reforzarán las labores de proximidad social y asistencia ciudadana.


Para facilitar el acceso y mejorar la movilidad en la zona, la Dirección de Vialidad Municipal habilitará como vías alternas la Avenida de los Fresnos y la 6 Oriente. Para quienes transiten hacia otras áreas del municipio, se recomienda utilizar el Bulevar Forjadores, la calle 10 Norte y la 16 Oriente. Elementos de vialidad estarán desplegados en puntos estratégicos para evitar congestionamientos.


Se recomienda a los asistentes tomar precauciones ante las condiciones climáticas, utilizando ropa ligera, gorra o sombrero, bloqueador solar y mantenerse hidratados para prevenir golpes de calor.


El Gobierno Municipal, encabezado por la Presidenta Tonantzin Fernández, reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad y fomentar el turismo local, garantizando un ambiente seguro y ordenado para disfrutar del Equinoccio de Primavera 2025 en San Pedro Cholula.

Informativo de equinoccio 2025

 San Andrés Cholula, Pue. 23 de marzo de 2025 Comunicado No. 10/SACH-2025 COMUNICADO 


San Andrés Cholula, Puebla. – La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, lamenta profundamente el fallecimiento del corredor Alejandro Bonilla, quien participó en el Medio Maratón organizado en San Andrés Cholula. Durante la competencia, sufrió un problema de salud y, a pesar de la pronta intervención del personal paramédico y su traslado al hospital, lamentablemente no pudo recuperarse. “Expreso mi más sincero pésame a su familia, amigos y seres queridos. En estos momentos difíciles, mis pensamientos y oraciones están con ellos, esperando que encuentren fortaleza para afrontar esta irreparable pérdida. Que descanse en paz.”: Lupita Cuautle.


Rotundo éxito del Festival Equinoccio 2025 en San Andrés Cholula





Más de 140 mil asistentes disfrutaron de cuatro días de cultura, tradición y entretenimiento.


San Andrés Cholula vivió una celebración sin precedentes con el Festival Equinoccio 2025, un evento magistralmente organizado por el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lupita Cuautle Torres, reafirmando así el compromiso de su administración con la cultura, la identidad y el turismo. Durante cuatro días, más de 140 mil personas abarrotaron el Parque Intermunicipal para disfrutar de un programa que combinó historia, tradición, música, gastronomía, deporte y lucha libre, consolidando al municipio como un destino imperdible.


La presidenta Lupita Cuautle Torres , promotora de esta iniciativa, destacó la importancia de preservar las raíces prehispánicas y fusionarlas con expresiones culturales contemporáneas para fortalecer la identidad sandandreseña. “San Andrés Cholula es una tierra milenaria donde cabemos todas y todos. Nos sentimos orgullosos de ofrecer un espacio de encuentro para nuestra gente y para los miles de visitantes que se dieron cita en este gran festival”, expresó.


Un fin de semana lleno de historia, deporte y cultura


El último día del festival comenzó con gran energía con el Medio Maratón Equinoccio 2025, donde cerca de tres mil corredores recorrieron las calles del municipio en un evento que no solo promovió la actividad física, sino que también reforzó el espíritu comunitario. Con categorías de 3, 5, 10 y 21 kilómetros, la competencia tuvo como ganadores a Robert Gaitho Gitutu, de Kenia, en la rama varonil, y Luz Guadalupe Rocha Téllez, de México, en la rama femenil.


Posteriormente, la gastronomía tradicional tomó el protagonismo con el Festival Nacional del Pulque, donde las y los asistentes disfrutaron de esta emblemática bebida en diversas presentaciones, desde curados hasta su versión natural. Como parte del reconocimiento a la labor de las y los productores, se realizó un concurso que premió a las mejores creaciones del festival.


El cierre del evento fue espectacular con una función especial de lucha libre, en la que familias enteras y aficionados vibraron con combates protagonizados por Tinieblas Jr., Alushe, Cibernético y Anteo, quienes se enfrentaron a Dr. Wagner Jr., Hijo Máscara Año 2000 y Lost Boy. Además, luchadoras y luchadores locales ofrecieron un emocionante espectáculo que mantuvo la emoción al máximo.


San Andrés Cholula, un destino que lo tiene todo


San Andrés Cholula se consolida como un referente cultural y turístico, ofreciendo eventos de gran calidad que impulsan la economía local y fortalecen el sentido de identidad. El Festival Equinoccio 2025 ha hecho historia y reafirma que San Andrés Cholula es un Pueblo Mágico que lo tiene todo.


San Andrés Cholula baila al ritmo del Festival Equinoccio 2025





El Festival Equinoccio 2025 en San Andrés Cholula sigue consolidándose como un éxito total, reuniendo a más de 20 mil personas en el Parque Intermunicipal para disfrutar de un evento lleno de ritmo, alegría y tradición.


Por la mañana de este sábado, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la activación física e invitó a disfrutar de un fin de semana mágico.


La tarde arrancó con la energía de Primer Encuentro, preparando el ambiente para una jornada inolvidable. Más tarde, Aaron y su Grupo Ilusión, Jorge Domínguez y su Grupo Super Class encendieron el escenario con sus éxitos, haciendo bailar a familias enteras.


La noche continuó con el talento de la Internacional Orquesta La Típica y Cumbia Benavides, reafirmando que San Andrés Cholula es la cuna de la cultura y el baile en Puebla.


Con eventos de esta magnitud, San Andrés Cholula se consolida como un destino imperdible para quienes buscan música, tradición y diversión en un solo lugar. ¡El Festival Equinoccio 2025 hace historia!






En el marco del Festival Equinoccio 2025 y como parte de las acciones de fomento a la responsabilidad compartida sobre el cuidado del medio ambiente, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la jornada de adopción de árboles, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, en el Parque Intermunicipal, donde entregó más de 1,500 ejemplares de más de 20 especies de plantas como moras, granada, flor de mayo, higo, aguatacte, yuccas, huele de noche, buganvilias, durazno, capulines, muitles, entre otras.




Inaugura Lupita Cuautle el Festival Equinoccio 2025






San Andrés Cholula se prepara para recibir a miles de visitantes en cuatro días llenos de actividades, música, gastronomía y energía.

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el propósito de conmemorar las tradiciones prehispánicas e invitar a la ciudadanía a disfrutar de los múltiples eventos preparados por el municipio de San Andrés Cholula, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, inauguró el Festival Equinoccio 2025.

Durante su intervención, la alcaldesa expresó su entusiasmo por recibir a miles de asistentes que buscan llenarse de energía en este evento, el cual evoca nuestras raíces prehispánicas a través de rituales ancestrales que simbolizan la renovación con el cambio de estación. "La historia y riqueza de la cultura prehispánica han dado identidad a San Andrés Cholula. Celebramos este festival al pie de un lugar mágico, la Gran Pirámide de Cholula, en una ciudad milenaria que sigue vibrando con su legado", destacó Cuautle Torres.

Asimismo, resaltó que en este espacio se entrelazan el pasado y el presente, un legado que compromete a la comunidad a preservar su esencia. "Esta celebración es una oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces y disfrutar de una amplia variedad de actividades gastronómicas y musicales", agregó.
Tras la inauguración, la presidenta, acompañada de invitados especiales e integrantes del Cabildo, la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, participó en el ritual de permiso a los guardianes para cargar energía en las afueras del Pocito de los Deseos.

Como parte de las actividades del festival, se llevará a cabo la décima edición del Festival Nacional del Pulque, una celebración dedicada a esta bebida milenaria y su riqueza cultural. La presidenta municipal invitó a las familias a disfrutar de este evento y a sentir el orgullo de su herencia cultural.

El programa continúa este 21 de marzo con la carga de energía "Tlamanalli" en el mismo lugar a partir de las 10:00 a.m. y, por la noche, con el Ritual a Quetzalcóatl en el Patio de los Altares. La jornada concluirá con un concierto del grupo Polymarchs y seguirá el sábado 22 y domingo 23 con conciertos, medio maratón, rituales de limpias, pláticas y mucho más.

Durante cuatro días, visitantes y habitantes de San Andrés Cholula podrán disfrutar de una variada cartelera de actividades, con la certeza de vivir experiencias inolvidables en un ambiente seguro y familiar.



Entrega Lupita Cuautle apoyos para fortalecer el campo en San Andrés Cholula


Se entregaron paquetes de semillas mejoradas a 200 familias productoras, permitiéndoles sembrar maíz en el mismo número de hectáreas.


La alcaldesa adelantó que en próximos días también se entregará fertilizante. 







San Andrés Cholula, Puebla.– Con el objetivo de mejorar la producción agrícola a través de la optimización de procesos y la capacitación de la comunidad campesina del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó semillas mejoradas como parte del programa Cultivando el Campo Contigo, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario.


La alcaldesa reafirmó el compromiso de su administración con el sector agrícola, destacando la importancia de brindar capacitaciones para fortalecer el conocimiento de las y los productores, permitiéndoles aplicar nuevas técnicas en sus cultivos. 


Señaló que, además del beneficio directo para 200 familias productoras, lo que representa la capacidad de sembrar maíz en igual número de hectáreas, esta iniciativa promueve la sostenibilidad y la adaptación a los retos derivados del cambio climático y la escasez de recursos. Finalmente, adelantó que en próximos días también se llevarán a cabo jornadas de entrega de fertilizante para seguir asegurando mejores cosechas en el año.


Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario, Jesús Gregorio Paisano, explicó que cada paquete entregado contiene 60,000 semillas mejoradas por persona beneficiaria, asegurando un rendimiento óptimo y contribuyendo al fortalecimiento de la producción agrícola del municipio.


Cabe destacar que estos insumos, de alta calidad genética, ofrecen mayor resistencia a plagas y enfermedades, mejor adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y un ciclo de crecimiento optimizado, lo que garantiza cosechas más abundantes y seguras.


El gobierno de resultados de Sana Andrés Cholula implementa políticas públicas que respondan a las necesidades reales del sector agrícola y contribuyan al desarrollo rural y económico en el municipio.

viernes, 21 de marzo de 2025


 Rituales de pureza, inclusión social en actividades sociales


Fernando Sandoval


 

 

Este día, fue sorprendente,  se recorrió desde muy temprano el parque intermunicipal, escuchando música, respirando  olores y sabores y recibiendo y entregando árboles para que la madre tierra  Tonantzin mejore y sea mas productiva.

 

En el recorrido, también se hizo un ritual  junto al pocito de San Andrés, rodeado de deidades religiosas pero con la tradición  de el encuentro con nuestros antepasados.

 

Los cuatro tiempos y las cuatro estaciones en un círculo entre caracoles y sonajas. Libros, maíces , cacao, cuarzos, flores, incienso  y copal.

 

Todos los presentes fueron llamados al trabajo espiritual para mejorar nuestro entorno y nuestro pueblo. Caa uno dio sus palabras.

 

 

Se sintió la buena intención de las vibras cósmicas en la concentración ceremonial.

 

Todo en un fuego sagrado y ceremonial. Lo mejor fue  en la pirámide de mas de 8 basamentos. Algo único.

 

 

 

 Y es que, el 21 de marzo de 2025, diversas zonas arqueológicas de México celebrarán el equinoccio de primavera con actividades culturales y operativos especiales para garantizar la seguridad de los visitantes. A continuación, se detallan algunos eventos destacados:Telediario México+13N++13Noreste+13

 

Con:

  • Exposición temporal: Inauguración de la muestra "Solsticio y equinoccio de primavera en la Zona Arqueológica de Cholula”.
  • Conferencias magistrales: Especialistas del INAH impartirán charlas sobre el equinoccio de primavera y aspectos de la Cholula prehispánica.
  • Espectáculo "Ritual a Quetzalcóatl": Celebrando su 35º aniversario, esta presentación cerrará la jornada.

 

Además, en San Pedro Cholula se llevará a cabo el "Festival Equinoccio 2025", que espera atraer a 30,000 asistentes con conciertos, rituales y otras actividades culturales

 

 

Recibir "energías cósmicas" en el centro de un ritual, especialmente durante eventos como el equinoccio de primavera en zonas arqueológicas, es una creencia basada en tradiciones espirituales y esotéricas. Para muchas culturas indígenas y grupos espirituales contemporáneos, el equinoccio es un momento de equilibrio en el que la luz y la oscuridad se igualan, lo que se interpreta como una oportunidad para recargarse de energía positiva y renovadora.

 

¿Qué sucede en estos rituales?

  1. Alineación con el cosmos – Se cree que durante el equinoccio, la energía del sol y el universo está en su punto máximo de equilibrio, por lo que pararse en ciertos puntos de un sitio sagrado puede permitir absorber esta energía.
  2. Rituales de purificación – Muchas ceremonias incluyen el uso de incienso, copal, agua o fuego para limpiar energéticamente a los participantes.
  3. Posturas y conexión con la tierra – Algunas personas practican posturas como levantar los brazos al sol o pararse descalzos en la tierra para sentir la conexión con la naturaleza.
  4. Intención y meditación – La energía que se recibe suele depender de la intención con la que se participa en el ritual. Muchas personas meditan, hacen peticiones o agradecen por el ciclo que comienza.

¿Es real la energía cósmica?

Desde un punto de vista científico, no hay evidencia de que pararse en el centro de un ritual tenga un efecto físico medible, pero sí puede generar un impacto psicológico y emocional. El ambiente, la creencia y la comunidad pueden ayudar a sentirse más equilibrado, en paz y renovado.

 

Si bien la ciencia no confirma la existencia de "energías cósmicas", la experiencia subjetiva de quienes participan en estos rituales suele ser poderosa y significativa. Ya sea por la conexión con la naturaleza, el simbolismo del momento o el poder de la mente, muchas personas sienten un efecto positivo tras participar en estas ceremonias.

 

¿que censaciones se sienten cuando entra a un centro ceremonial para recibir energias en la pirámide?

 

Las sensaciones que se experimentan al entrar en un centro ceremonial para recibir energía en una pirámide pueden variar según la persona, su sensibilidad, creencias y el ambiente en el que se encuentre. Sin embargo, muchas personas reportan algunas de las siguientes experiencias:

 

1. Sensaciones Físicas:

🔸 Calor o vibración: Algunos sienten una especie de calor en el cuerpo, especialmente en las manos, pies o cabeza, como si algo fluyera a través de ellos.
🔸 Ligereza o cosquilleo: Puede haber una sensación de hormigueo en la piel o una sensación de "flotar".
🔸 Fuerza o estabilidad: Estar en el centro de una pirámide o un círculo ritual puede hacer que algunos sientan una firmeza especial en su postura.
🔸 Fatiga o mareo: Ocasionalmente, algunas personas pueden sentir un leve mareo o cansancio si no están acostumbradas a la meditación o a la energía del lugar.

2. Sensaciones Emocionales:

🌿 Paz y tranquilidad: Muchas personas describen un estado de calma profunda y relajación.
💛 Alegría o bienestar: Algunos sienten una felicidad inexplicable, como si estuvieran en un lugar especial.
😌 Liberación emocional: En algunos casos, la energía del lugar puede hacer que broten emociones, incluso lágrimas, sin una razón aparente.

3. Sensaciones Espirituales o Mentales:

🔮 Conexión con el universo: Algunos dicen sentirse parte de algo más grande, como si la energía de la pirámide los uniera con el cosmos.
🌀 Claridad mental: Puede sentirse como si la mente se despejara, ayudando a encontrar respuestas a preguntas internas.
🌟 Expansión de la conciencia: Personas más sensibles o espirituales pueden describir visiones, mensajes o una sensación de despertar.

Factores que influyen en estas sensaciones:

  • La energía del lugar: Sitios como Teotihuacán, Cholula o Chichén Itzá tienen una historia y magnetismo especial.
  • La mente y las creencias personales: Cuanto más abierto estés a la experiencia, más fuerte puede ser la sensación.
  • El ambiente y la gente: Un ritual con música, incienso y meditación puede amplificar las percepciones.

Hoy vivimos algo especial,  cada persona vive la experiencia de manera distinta. Para algunos, es un momento de energía pura y conexión, mientras que otros simplemente disfrutan la historia y la belleza del lugar.

 

Historia de Cholula en la época prehispánica

Cholula, una de las ciudades más antiguas de Mesoamérica con más de 2,500 años de historia, fue un centro religioso, comercial y político de gran importancia en la época prehispánica. Su influencia se extendió por diversas regiones gracias a su ubicación estratégica y a su papel como centro ceremonial dedicado a Quetzalcóatl.

 


1. Fundación y primeros asentamientos (500 a.C. - 200 d.C.)

Los primeros habitantes de Cholula fueron grupos olmecoides que se establecieron en la región alrededor del 500 a.C. En este período, comenzaron a desarrollar una cultura urbana con plazas, templos y estructuras ceremoniales.

Entre el 200 a.C. y el 200 d.C., Cholula creció como un centro importante bajo la influencia de Teotihuacán, lo que llevó a la construcción de templos monumentales y la planificación de su estructura urbana.


2. Auge de Cholula y la construcción de la Gran Pirámide (200 d.C. - 900 d.C.)

Durante este periodo, la ciudad alcanzó su máximo esplendor y se construyó la Gran Pirámide de Cholula, la más grande en volumen del mundo, dedicada al dios Tláloc en sus primeras fases.

🔹 Características de la Gran Pirámide:

  • Su construcción comenzó alrededor del siglo III d.C. y se expandió en varias etapas.
  • Llegó a medir aproximadamente 450 metros por lado y 66 metros de altura.
  • Estaba cubierta por templos y estructuras que reflejaban el poder religioso de la ciudad.

Cholula se convirtió en un importante centro comercial y religioso, con una economía basada en el intercambio de bienes como cerámica, textiles y obsidiana. Su cerámica policroma fue famosa en toda Mesoamérica.


3. Influencia tolteca y la llegada de Quetzalcóatl (900 - 1200 d.C.)

Tras la caída de Teotihuacán, la ciudad mantuvo su importancia y adoptó elementos de la cultura tolteca. Durante este tiempo, Cholula se convirtió en un gran centro religioso dedicado a Quetzalcóatl, el dios serpiente emplumada, que fue venerado en toda Mesoamérica.

Los toltecas promovieron un gobierno teocrático en Cholula, haciendo que la ciudad fuera reconocida más como un centro espiritual que militar.


4. Dominio mexica y la llegada de los españoles (1200 - 1519 d.C.)

Durante el periodo posclásico, Cholula mantuvo su autonomía política, aunque estaba bajo la influencia del Imperio mexica, con el que tenía relaciones comerciales y tributarias.

Cholula era una de las ciudades más sagradas de Mesoamérica y albergaba más de 365 templos y altares, representando cada día del año. La ciudad no tenía un ejército fuerte, ya que su función principal era religiosa y comercial.

En 1519, Hernán Cortés y sus tropas llegaron a Cholula con la ayuda de los tlaxcaltecas, enemigos de los mexicas. La Matanza de Cholula fue un evento trágico en el que los españoles, temiendo una emboscada, masacraron a miles de cholultecas y destruyeron templos y edificios. Este hecho marcó el declive de la ciudad como centro prehispánico.


Legado de Cholula

A pesar de la conquista, Cholula siguió siendo un centro religioso y cultural importante. Hoy, la Gran Pirámide sigue siendo el símbolo más representativo de su grandeza, aunque se encuentra cubierta por una iglesia construida por los españoles, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.

Su historia prehispánica sigue viva en las tradiciones, en su cerámica y en las excavaciones arqueológicas que revelan más sobre su esplendor pasado.

 

 

En el marco del Festival Equinoccio 2025 y como parte de las acciones de fomento a la responsabilidad compartida sobre el cuidado del medio ambiente, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la jornada de adopción de árboles, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, en el Parque Intermunicipal, donde entregó más de 1,500 ejemplares de más de 20 especies de plantas como moras, granada, flor de mayo, higo, aguatacte, yuccas, huele de noche, buganvilias, durazno, capulines, muitles, entre otras.

 

Con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de visitantes locales, nacionales y extranjeros que acuden a la zona arqueológica de Cholula y el Parque Soria para recibir la primavera, el Gobierno de San Pedro Cholula activará el Operativo Equinoccio Seguro 2025.

 

En el caso de San Pedro  Cholula,habrá  un  dispositivo de seguridad y asistencia contará con la participación de la Dirección de Protección Civil Municipal (PCCholula), se desplegarán paramédicos pie tierra y dispondrá de una ambulancia en la zona para atender cualquier emergencia médica.

Finalmete esto no termina.